Adolescencia y pandemia ¿Qué hacer con mi adolescente?
Cierto es que tener un adolescente en casa puede ser una etapa complicada y que el confinamiento generado por la pandemia del SARS-CoV-2 la pudo hacer más difícil
Cierto es que tener un adolescente en casa puede ser una etapa complicada y que el confinamiento generado por la pandemia del SARS-CoV-2 la pudo hacer más difícil
Resumen Con la lógica y conciencia es que hemos creado un concepto de realidad, que como algunos autores lo nombran es una alucinación aceptada. Lo que conocemos no
Te has preguntado ¿por qué a mis 30 años, sigo viviendo con mamá y papá? Vivir con tus padres después de los treinta, puede resultar ser algo cómodo,
Hoy me salió en Facebook un “recuerdo” y por lo general me da gusto ver fotos del pasado o leer los estados que ponía, a veces si digo:
¿Para qué ir a terapia si no estoy loca? ¿Por qué ir a terapia si no estoy tan mal? ¿Qué van a pensar de mí si saben que
La pandemia ha traído consigo una ola de sentimientos y emociones que algunas veces no podemos ni nombrar, me atrevo a decir que todos hemos experimentado en menor
Llegó el viernes, no sé si a ustedes les pasa que con la #NuevaNormalidad todos los días se parecen más que antes… no sé, quizá sea mi imaginación,
Hace unos días hablaba por vídeo llamada con dos amigas, ahora que lo recuerdo la llamada se asemejó mucho a uno de esos sketches de comedia en dónde
Como una parte muy importante de nuestra experiencia en esta vida, las emociones nos dan mucha información acerca de lo que estamos experimentando cuando interactuamos con otras personas,
Introducción Hay momentos en la vida en que sentimos que las cosas no están saliendo como lo deseamos o que pareciera que todo va mal. Existen incluso momentos
Existen mucho mitos y prejuicios alrededor de la psicología, que aún en pleno siglo 21, se sigue estigmatizando a los profesionales de esta disciplina y a quienes acuden
Ya es común escuchar en cualquier círculo la palabra “crisis” y sus repercusiones en la vida del país y en la de cada persona. Observando el comportamiento de
Duele mucho despedirse de un ser querido, atrevernos a decir adiós a una persona fallecida es como aceptar perder una parte de nosotros mismos, a veces tan cercana
Introducción El presente artículo aborda la temática del COVID-19 y la psicoterapia en modalidad cibernética como un paradigma emergente necesario para hacer frente al caos derivado del cambio
Introducción Cuando hablamos del lenguaje nos referimos a la parte fundamental de la actividad humana, en consecuencia, se da la comunicación por medio de la interacción que existe entre
Introducción Podríamos acercanos a un diccionario para saber el significado del duelo, pero realmente si nos ponemos a analizar, cada uno de nosotros hemos pasado por un proceso
Introducción El presente trabajo pretende generar un espacio de reflexión acerca de las historias sociales dominantes en torno a la maternidad, ya que éstas han influido a lo
La crisis de salud ocasionada por el virus SARS-CoV2 limita de manera drástica las actividades sociales en el mundo entero. Ante el peligro de contagio, las personas deben
Si te preguntas ¿qué son las emociones?, ya sean positivas o negativas, es porque posiblemente estás sintiendo alguna de ellas más que otra y se trate de alguna
Existe la idea popular de que los psicólogos no creen en Dios, pero esta oración del psicólogo (u oración del terapeuta) muestra que los psicólogos cristianos pueden integrar
Poco tiempo atrás se acercó una persona pidiendo un consejo. La semana anterior se encontraba en un carro con un matrimonio amigo. El marido de ese matrimonio era