El Taichi Chuan es un arte marcial interno que ofrece innumerables beneficios para la salud física y emocional de quienes lo practican. Personalmente lo he comprobado en muchas, muchas áreas de mi vida a lo largo del tiempo y aquí comparto algunas experiencias al respecto.
Beneficios del Taichi Chuan en la salud física
Cuando empecé a practicar en 2002, mi cuerpo estaba duro, habituado a aquella frase tan occidental de que si no sentimos dolor, no hay ganancia ("no pain no gain" en inglés).
Esta dureza comenzó mucho antes, ya que por varios años practiqué gimnasia olímpica y, aunque ciertamente tenía mucha fuerza y (algo de) elasticidad, con el tiempo sufrí un accidente que me inhabilitó a seguirla practicando por lo fuertes que son los golpes ahí.
Maestros de Taichi Chuan en México
Sin saber cómo moverme suavemente, empecé a practicar Taichi con el maestro Rafael Castro Yuriá, practicante sincero nacido en Cuba y que me enseñó la despreocupación y el corazón alegre que hoy yo intento transmitir en mis clases.
Cuando platicábamos, Rafael me contaba a veces de las clases que tomó hace años con su propio maestro, Claudio Romanini, quien vino de Brasil a vivir a México y hace aproximadamente 35 años trajo consigo el regalo del Taichi a nuestro país.
Dice mi maestro que Claudio era muy sobrio en su manera de enseñar, pues hablaba poco o con metáforas y sus primeros años aprendiendo con él no fueron fáciles, pero dieron abundantes frutos.
Regresando a mi camino, poco a poco mi cuerpo fue entendiendo qué significa moverme desde mi centro, cómo los movimientos pueden ser bellos, armónicos y suaves, sustituyendo la dureza y la tensión por movimientos cada vez más naturales y fluídos.
Ya enamorado de esta disciplina, tuve la enorme suerte de vivir por dos meses en la ciudad de São Paulo, donde tomé un entrenamiento intensivo (4 horas diarias, de lunes a sábado) con el maestro que introdujo este estilo de Taichi Chuan al continente Americano en 1959, el Gran Maestro Moy Gin Ying, con quien cientos y tal vez miles de personas, estaremos en deuda más allá de las palabras.
¿Dar clases de Taichi?
Al regresar a la Ciudad de México, mi maestro me sugería que yo empezara a dar clases de este arte marcial a principiantes, lo cual era impensable para mi, pues si algo disfrutaba, era el espacio tan íntimo que encontré en mi cuerpo cuando practicaba silenciosamente, al fondo del salón.
Los años pasaron rápido y no pude seguir asistiendo con regularidad a las clases con mi maestro, y entonces entendí que la única manera de seguir aprendiendo artes marciales, era empezar a enseñar aquella disciplina que tan generosamente había educado a mi cuerpo.
Como un regalo muy especial para mi, cuando ofrecí mi primer clase de Taichi en México DF, tuve la presencia de mi maestro y del maestro de mi maestro (!)… ambos estuvieron presentes en esa clase y en clases subsecuentes.
Aunque el valor de esto lo entienden mejor otros artistas marciales, si tu que lo lees no has practicado antes imagina más o menos que tu papá y tu abuelo o que tu mamá y tu abuela están ahí presentes apoyándote en una fecha muy importante para ti. Así de importante fue su asistencia aquel día :)
Hoy encuentro una profunda dicha en poder compartir con otras personas una práctica preciosa, como precioso es el movimiento del cuerpo; una práctica armónica, como armoniosa es la melodía de la naturaleza; una práctica auténtica, que ayuda a quienes la practicamos a conocernos a nosotros mismos de manera cada vez más completa.
Beneficios del Taichi Chuan para la salud emocional
Regresando algunos años atrás, cuando todavía estaba en Brasil y se acercarba la fecha de mi regreso a la Ciudad de México, el Maestro Moy Gin Ying me llamó cerca de él y me dijo:
"Francisco: si sigues entrenando como hasta ahora, dentro de 20 años dejarás de ser principiante".
Me lo dijo muy en serio, pero sin pesadez.
Transcurrido algún tiempo, mi maestro me explicó que ese era el modo tradicional de aprender y de enseñar en China, donde no se conocía la prisa del Siglo XXI.
Antes estaba bien que pasaran 20 años para dejar de ser principiante, pues no importaba llegara ningún lado, sino saborear cada paso del camino. Así de profunda y generosa es la práctica de las artes marciales en general y del Taichi en especial.
Hoy más bien deseo que, si pasaran 60 u 80 años pueda seguir aprendiendo como me enseñaron mis maestros, es decir, con curiosidad y frescura.
Podrá verse entonces que en un mundo donde se sabe vivir con prisa, estrés y preocupaciones, el Taichi ofrece una alternativa muy valiosa para mantenerse más equilibrado en lo que respecta a la vida emocional.
Más beneficios del Taichi para la salud
Recientemente una alumna me escribió un correo muy elocuente acerca de otros beneficios que ofrece la práctica del Taichi. Lo copio aquí:
Hola Francisco:
Qué tal estuvo la clase de ayer? La extrañé, porque fíjate que además de haberme gustado la clase del jueves, el viernes me sentí increíblemente bien y no sólo eso, sino que el domingo que siempre o casi siempre juego badminton con la familia, me dijeron que estaban sorprendidos de lo bien que había jugado, podía correr, me sentía ágil y pude hacer muchos puntos. Ni yo me lo creía. Hay cosas y medicinas que desde la primera vez le sientan a uno bien y creo que para mi el Taichi es una de esas.
M, mujer de 63 años.
Me alegró recibir estas noticias, pues parte de lo que se hace en la clase son ejercicios para desbloquear, limpiar y fortalecer la energía (o Chi) del organismo. Esto se va logrando poco a poco y sin prisas, pero de manera real.
El aumento en el nivel de energía y bienestar de la persona es sólo uno de los beneficios que otorga en Taichi a la salud. También mejora la postura del cuerpo al estar sentados, caminando o parados; ayuda a relajar el cuerpo y existen ejercicios específicos que ayudan a diferentes órganos del cuerpo y que son mejor conocidos como ejercicios de Chi Kung (o Qi Gong).
Clases de Taichi en el DF
Actualmente, ofrezco clases de Taichi para principiantes en la colonia Condesa, DF., y aunque cada clase es divertida, también procuro que cada estudiante observe aspectos específicos de su cuerpo, pues los bloqueos emocionales tienen una manifestación muy directa en el movimiento del cuerpo.
Si te interesa conocer las clases de Taichi, serás bienvenid@ a practicar:
- Academia del maestro Moy Gin Ying en São Paulo, Brasil;
- Taichi en Cuernavaca con Claudio Romanini (próximamente);
- Clases de Taichi en Coyoacán, DF con Rafael Castro;
- Clases de Taichi en la Condesa, DF con Francisco Aguirre.
Si ninguno de esos lugares te queda bien, busca en internet las diversas opciones que seguro hay cerca de ti; vale mucho la pena que te regales esta oportunidad.
Imagen de loopzilla, vía Flickr.
Datos para citar ese artículo:
Aguirre, Francisco. (2013). Beneficios de practicar Taichi para la salud y las emociones. Irradia Terapia México. https://psicologos.mx/beneficios-del-taichi-chuan-salud/ [Consultado el ].