Siguiendo de una manera un poco esquemática la evolución y desarrollo del concepto de las polaridades en los textos teóricos más importantes de la Terapia Gestalt, podemos llegar a la conclusión de que ese concepto es además una realidad nunca negada y siempre utilizada para explicar determinadas dificultades en el proceso de crecimiento del Self. Los obstáculos que a ese proceso podrían plantear los llamados "mecanismos de adaptación", o también "resistencias", encuentran una salida cuando vemos cómo, en cada uno de ellos, la polaridad ejerce un papel que, bien utilizado, contribuye a la formación y a la destrucción de las figuras y colabora en el desarrollo del Self integrado.
Rencuadrando los polos de la personalidad en el campo organismo/entorno y trabajando los fenómenos de frontera de una forma creativa, la neurosis ¿polar? del "perro de arriba-perro de abajo" puede disolverse de una manera auténtica si, con una visión ampliamente gestáltica, vemos la polaridad como una interacción sana (por lo menos potencialmente sana) de la personalidad con su propia dinámica que va siempre en la dirección de la integridad total del Self, sin ignorar nada, sin desconocer nada, ni negar nada de y en nosotros mismos.
Índice de contenidos:
- Las polaridades en la Terapia Gestalt
- Introducción. Etimología y delimitación de un campo semántico
- Planteamientos previos sobre las Polaridades
- Las polaridades en la Literatura
- Las polaridades en el Psicoanálisis
- Las polaridades en el Existencialismo
- Conclusión
- Las Polaridades en los escritos teóricos de la Terapia Gestalt
- Escritos de Perls posteriores a 1951
- ¿Escribió Laura Perls sobre las Polaridades?
- Perls, Hefferline y Godman: Gestalt Therapy. Excitement and Growth in the Human Personality (1951)
- Las polaridades según otros teóricos y terapeutas gestálticos
- Conclusión
- Cómo trabajar con las Polaridades en Terapia Gestalt
- Métodos de trabajo con Polaridades a partir de escritos de Terapeutas Gestálticos
- Conclusión
- Bibliografía
- Notas
Imagen de uaeincredible vía Flickr
Deja un comentario