Recientemente la muerte visitó a mi familia y recordé que alguna vez escuché una historia de Sakyamuni Buda respecto a la muerte como parte integral de la vida.
Al buscar esa historia, encontré esta página y quise volverla a publicar aquí, pues lo que en teoría, y ahora en lo real de la vida cotidiana pienso que es de enorme importancia, son estos puntos:
- En primer lugar, la aceptación del regalo de la vida y la aceptación de que ese regalo va a terminar un día para ti, para mi, para nuestros seres queridos y para cada ser vivo.
- Luego, la enorme importancia de no dejar asuntos pendientes, como dice más abajo el autor; de vivir plenamente cada momento, de decir lo que necesites decir y hacer lo que quieras hacer. Ahora la historia del Buda:
Cuento del Budismo sobre la muerte
Cuentan que una madre llorosa se acercó a Buda con su hijo muerto en brazos. “¡Por favor, iluminado, ayúdame!” le dijo con el rostro cubierto de lágrimas. “¿Qué puedo hacer por ti?” preguntó Buda extendiéndole la mano. “Cura a mi hijo, no puedo vivir sin él. Tú eres un hombre de grandes poderes, devuélvele la vida”.
Buda esbozó una sonrisa compasiva y le dijo “con gusto haré lo que me pides y sólo te pediré algo a cambio: debes traerme tres semillas de mostaza que obtengas de un hogar al que jamás haya visitado la muerte”. La madre se alegró, y con el niño sin vida aún en brazos, corrió rumbo a la aldea para cumplir su parte.
En la primera puerta que tocó una mujer se ofreció a entregarle las semillas. “Seguramente que en esta casa nadie ha muerto” dijo la madre. “Los que vivimos bajo este techo somos pocos, comparado con todos los que murieron aquí” dijo la mujer, así que la madre debió rechazar las semillas. En la segunda puerta se enteró que hacía un año el hermano del dueño había muerto a causa de un accidente. Lo mismo le sucedió el resto del día: si no había sido un hermano, era un hijo o algún otro familiar el que había fallecido en el pasado.
Al atardecer volvió al bosque, aún con el niño sin vida en sus brazos. “Así que no hay cura para la muerte, después de todo” pensó y enseguida dejó al pequeño sobre una cama de flores. Luego regresó al lugar donde se encontraba Buda y le dijo con resignación “es imposible, no existe el hogar que jamás haya conocido la visita de la muerte”.
“No eres la única que ha perdido un hijo frente a la muerte” dijo Buda.
“Por favor, admíteme como tu discípula” pidió.
La mujer fue inmediatamente aceptada. Una tarde que meditaba observando una lámpara de aceite vio como las llamas se apagaban una tras otra. “La vida es como esta llamas. Algunas arden, otras se agitan y se van” pensó. Y cuentan que pasadas las horas seguía observando la lámpara, hasta que alcanzó la iluminación.
Dice el Dhammapada, un libro que recoge las enseñanzas de Buda, esta frase que se acerca a la experiencia de la madre.
“Cual torrente que arrasa un poblado, así la muerte se lleva consigo lo que atesoramos. Cuando ésta llega con todo su poder, hijos, parientes y amigos no pueden detenerla.”
Ya que no es posible detenerla, curarla o escaparle ¿qué nos queda?
En días recientes he conversado con varios amigos que han perdido o están a punto de perder a un familiar. Cada quien está viviendo esa visita a su manera, y por supuesto, no es asunto fácil.
Pero entender la muerte como parte de la vida, pero sobre todo, que los asuntos de la vida se deben resolver en el presente para que al llegar la muerte no existan temas pendientes, sin duda ayuda a procesar el dolor y la transformación que acompaña su visita.
Muy pocas personas, budistas y de otras tradiciones, pueden decir que están preparadas para el momento de la muerte. Para las personas “normales”, lo que podemos hacer es aceptarla como parte del acto de vivir; como el recordatorio de que todo esto va a acabar algún día.
Testimonio de una lectora:
Hace 2 años mi hijo de 17 años murió en un accidente. Mi hijo me dejó llena de amor, de esperanza, de alegría. Las lágrimas ayudaron a drenar mi tristeza.
Se que a Él le encanta verme contenta, y si hoy estoy cuerda, feliz y plena es porque pedí ayuda, porque entiendo el significado de la vida y sé que morir es una parte de la vida. Se que mi hijo solo se transformó y que el amor que nos une es tan fuerte que casi parece increíble la conexión que nos une.
El se las arregla para que yo pueda sentir su presencia: A través del aire, de un pájaro, de una mariposa o lo que sea que para mí tenga sentido. El tiempo solo no cura. Hay que hacer algo en el tiempo.
Abrazo a todos con profundo amor y respeto y espero que mis palabras puedan ayudar un poco.
Leticia
Historia del Buda y la mujer, tomada de Inspirulina. Fotografía de dbooster vía Flickr
Datos para citar este artículo:
Aguirre, Francisco. (2013). 3 enseñanzas del Budismo para enfrentar la muerte. Boletín de Consultorio Psicológico Condesa, 6(1). https://psicologos.mx/ensenanza-del-budismo-frente-a-la-muerte/.
yoana dice
la muerte deja un vacío muy grande y nos permite reconocer la vida, y aunque se lucha con amor, el sufrimiento jamás se aleja, está ahí de una u otra manera…
Psicologos.mx dice
Hola Yoana, sin duda la muerte nos duele a tod@s y una de las enseñanzas del budismo es que, al aceptarla, justamente dejamos de sufrir, pues es una parte integral de la vida. Cuando no aceptamos la muerte de nuestros seres queridos, y en última instancia no aceptamos que tu y yo y tod@s vamos a morir también, entonces empezamos a sufrir :(
JAVIER RUIZ LA ROSA dice
Antes de ti, el universo estaba, después de ti, seguirá.
El sufrimiento es la resistencia a aceptar la realidad tal cual es.
Sufrir es no vivir en la realidad pues la muerte no es el fin ni el nacimiento el principio.
Irradia Terapia México dice
Muchas gracias por compartir Javier, recibe un cordial saludo.
heidi dice
Cómo manejar la interrupción de un embarazo, de gemelos que esperábamos gustosos.
Psicologos.mx dice
Por favor disculpa que responsamos hasta ahora a tu comentario. La pérdida de un hijo es uno de los mayores dolores en la vida, y tal vez te sirva esta información: Cómo despedirse de un ser querido que ha fallecido Saludos
Yanina dice
Yo agradecí a éstas almitas por haberme elegido a concluir una etapa en sus vidas. Siempre les mando oración. Fue doloroso pero lo acepté como una decisión de ellos. Uno elige dónde nacer para transformar. Y ellos me eligieron a mi para éste paso.
Daniel González dice
Deseo recibir información sobre los temas interesantes
Psicologos.mx dice
Gracias Daniel,
Por el momento no tenemos un boletín activo para que te llegue nuestra información, disculpa!
Angela dice
Mi mama tiene 96 años y vive aferrada a mi papá que ya ha fallecido hace muchos años. Hoy por ejemplo en la madrugada se levantó de su cama queriendo tocar el cuerpo de mi papa e insistía que todavía estaba tibio. Por mas explicaciones que se le daban ella seguía con esa fijación que aunque su alma estaba en el cielo su cuerpo permanecía en la cama.
Como podemos ayudar a mi mamá? Somos 4 hijas y 2 hijos. Muchas gracias por su respuesta.
Psicologos.mx dice
Hola Ángela,
Aunque tu sabes que tu papá ya falleció, tal vez para tu mami esa es una forma de resguardarse de la idea de haberse quedado sin su esposo. Tal vez durante su vida no tuvo alguna manera de crecimiento personal, lo cual era muy normal en esa generación, así que lo mejor que tiene es aferrarse a su pasado.
Si nos pides una sugerencia, sería considerar esto: tu mamá no acepta la partida de tu papá y tu (o ustedes como hijos) no aceptan la condición de tu mamá. Es decir, parece que en la familia les cuesta un poco de trabajo aceptar algunas situaciones.
Entonces, tal vez el mejor regalo para tu mamá pueda ser tu aceptación de que ella piensa así. Sabes que es sólo una idea, pero posiblemente es una idea que le ayuda a sentirse tranquila. Si crees en Dios, también puedes hacer oración para ella.
kissmoi dice
Hola Angela,
Que pena que tu mama tenga esa idea de que su esposo, aun esta con ella.
Angela, llevale la corriente a tu mama, veras, que ella se sentirá que ustedes la oyen, que aprecian su dolor y hasta estará más tranquila al sentirse como parte de la familia y no como una anciana, fuera de si. Preguntale, si esta comodo, o si quiere otra almohada, que si ya se tomo el medicamento y que como se siente.
Veran, un cambio en su mama.
José Alberto dice
Buda no da respuesta a lo que pasa después de la muerte pero Cristo sí, hay que reconocerle y empezar a tener una experiencia con Dios, lea su palabra en la Biblia y se disiparán todas esas dudas, y no, no es religión, es una verdad que muchos la han vuelto religión, incluso va a más por que explica no solo la muerte sino el verdadero propósito de la vida, un saludo!
Irradia Terapia México dice
Hola José,
El Budismo no tiene una visión que incluya a un dios personal ni del concepto de resurrección. No incluimos este texto para dar una respuesta a la muerte, sino para tener elementos para vivir más plenamente cada día, que es algo que puede aprenderse del Budismo en muchas de sus tradiciones.
Esto no significa que no puedas aprender todo ello en el Cristianismo y en su origen (el Judaísmo), pero a veces la misma Verdad, dicha de diferentes maneras, es entendida mejor. Gracias por compartir tu opinión!
Nerea dice
Claro que da respuestas, te recomiendo el libro tibetano de los muertos y el libro tibetano de la vida y de la muerte. Ademas dan las explicaciones que mas coinciden con la ciencia, fisica cuantica etc pero desde la espiritualidad y la ciencia de la mente como es el budismo. En esta filosofia sagrada se aceptan y se respetan religiones como el Cristianismo y si investigas te daras cuenta que tienen mucho en comun.
F L dice
Quererla, abrazarla, tu papá vive en vos, cuando tu mamá los abraza a ustds 4 también abraza a tu papá!
Esteban dice
Entiendo la aceptación como palabra pero no encuentro cuál es el camino para aceptar que se terminó la relación con las personas que amábamos. ¿Es el fin de todo o sigue la historia?
Psicologos.mx dice
Hola Esteban,
En este caso, “aceptación” se parece un poco a rendirte, a soltar aquello que no hay forma de retener. Eso claro que incluye a nuestros seres amados y sin duda nos duele profundamente a todos.
Quien ya se fue está siguiendo su camino y es posible que no sea el final de la historia entre ustedes, pero definitivamente en este momento ellos están en otra cosa y a ti te toca seguir aquí, en este gran regalo que es la vida.
Un día tu también te vas a ir, y ojalá hayas juntado muchas historias de crecimiento, de amor y superación para contar ;)
Fabian dice
Buen día. Mi madre se suicidó hace unos meses y al principio lo acepté muy tranquilo porque estaba sufriendo por depresión. Pero de un tiempo para acá la extraño mucho y sufro por eso. La verdad no se como dejarla ir para que ella y nosotros estemos en paz. Gracias
Psicologos.mx dice
Hola Fabián,
Lo mejor que puedes hacer es tomar terapia individual para que tu puedas superar esa situación, pues claramente ha tenido efectos que van más allá de lo que te has podido dar cuenta.
Trabaja tu en terapia y eso seguro ayudará a tu mamá también.
Sebastian dice
A mi me paso lo mismo Fabian… Nunca pensé que esto le podría pasar a alguien más… Me paso Hace ya un año y puedo entenderte.. Si necesitas alguien con quien conversar aqui estaré.
kissmoi dice
Hola Fabian, que pena que sufras ese dolor tan fuerte del fallecimiento de tu mama.
Mira Fabian, ponte a escribir una carta bien pensada; escribela a tu mama, todo lo que sientes y trata de comprender sus razones, de porqué lo hizo.
Ya cuando tengas esa carta – te vas a un lote baldío, cuando vayas caminando haz el propósito de sentir el peso de tu cuerpo y los pies bien pesados. Es importante ir caminando sintiendo los pies y lo que vas pisando.
Cuando llegues al lugar destinado; le pides permiso a la tierra:
“Naturaleza eterna, tierra divina y santa, tierra que algun dia me cubrirás, arranca de mi pecho, corazón, mente y alma este dolor, que no me deja vivir en paz”
“permite que deposite esta carta en tu seno. ”
y la quemas con mucho cuidado y te estás allí hasta que el último papelito se haya quemado. Junta todos los papelitos quemados y entierralos, que no se vea nada.
“Gracias Madre tierra. Tierra, divina y santa, cúbreme con tu gracia y protégeme con tu manto sagrado. Amen ”
y te vas, sintiendo los pies y veras que te sentirás, libre y más livianito.
kissmoi dice
ॐ असतो मा सद्गमय ।
तमसो मा ज्योतिर्गमय ।
मृत्योर्मा अमृतं गमय ।
ॐ शान्तिः शान्तिः शान्तिः ॥
La terapia personal si ayuda, pero, tomará muchísimo tiempo.
Quemar lo escrito es fácil y rápido.
Irradia Terapia México dice
Hola! Si has encontrado que esta forma te ayuda, está muy bien que la uses.
Es verdad que hay personas a quienes les resulta bien realizar un ritual como el que compartes arriba, y también hay personas a las que les cuesta trabajo sentir su cuerpo o la tierra, pero es bonito que compartas algo que ayude a los demás; gracias por compartirnos tu experiencia.
Vicky dice
Lo hermoso de la muerte es que nos deja sin palabras, sin certezas, nos reduce a nuestra proporción y nos enseña a valorar los momentos y la simpleza, que es donde radica la alegría de estar vivos.
Psicologos.mx dice
Sin duda Vicky, y qué bonito lo dices! Gracias por compartir.
Elena dice
Hace 26 dias perdi a mi mamita y la lloro todos los dias, me autoculpo y trato de culpar al resto de mi familia (hijas, esposo, papá), del trato que aveces le dimos, ella y nosotros es decir mis hermanos sufrimos mucho hace muchos años porque mi papa se metio con otra persona olvidándose de nosotros con el tiempo se separo de esa persona y cuando me case le permiti vivir conmigo para esto mi mamita todo el tiempo vivio conmigo, ahora todos me dicen q mi mama sufria porque mi papá estaba alli despues de todo lo que nos hizo y me siento doblemente culpable, le pido perdón todo el tiempo y no se si me perdonó y ese remordimiento no me deja tranquila, la extraño demasiado.
Psicologos.mx dice
Hola Elena,
¿Por qué permitiste a tu papá regresar a vivir en tu casa? ¿Porque te lo pidió nada más? Muy posiblemente no. Muy posiblemente le dejaste vivir en tu casa porque lo amas al ser tu padre, al ser tu sangre. ¿Y en verdad tomaste esa decisión tu sola? Sería muy posible que lo hayas comentado con tu mamá en ese tiempo, precisamente porque ella estaba involucrada en el tema.
Te hacemos estas preguntas porque hablas de sentir mucha culpa cuando en realidad nos parece que has estado haciendo las cosas por amor, por amor a tus seres queridos.
Si tu mamá ya no está hoy, dedícale tus buenas obras, se amorosa y sobre todo honesta contigo misma. Esto significa que siempre los demás van a tener opiniones de lo que tu hagas, pero si eres honesta contigo misma, sabrás que estás haciendo lo mejor que puedes en este momento. Por otro lado, si no estás haciendo lo mejor que puedes (en términos de amor y sabiduría), entonces haz los cambios que necesites hacer.
Finalmente respecto a tu papá… ¿acaso tienes que esperar a que también muera? HOY lo tienes vivo y contigo. Aprovecha eso y vive tu vida en familia de la mejor manera posible, pues el se va a ir también un día y entonces vas a llorar porque lo trataste mal.
A tus seres queridos toca que los disfrutes hoy. No cuando ya hayan fallecido. Recuerda eso y aplícalo también con tus hijos, con tu esposo y contigo misma.
Fabián dice
La Biblia declara que la muerte es consecuencia del pecado del hombre: “Porque la paga del pecado es muerte…” Ro. 6:23 La muerte física es un hecho real y seguro que experimentará todo individuo pecador, pues todos los somos. “De la manera que está establecida para todos los hombres que muera una sola vez, y después de esto el juicio.” He. 9:27
Irradia Terapia México dice
Hola Fabián,
La Biblia también habla de la resurrección de Jesús y de cómo el ya pagó por todos tus pecados. Ojalá recuerdes también eso para que puedas vivir una vida más plena en vez de cargar con la culpa del pecado.
Lulu dice
Hola. Como aceptarlo con enfrentarlo hace 3 meses perdi a mi mamita ella era todo para mi siempre estuve con ella hasta el ultimo dia la vi morir por su enfermeda sufrio mucho, sin embargo no me resigno a no verla voy a su casa esperando verla me quedo ahi creyendo que va a volver busco en sus cosas respuestas por que ella. Mis hermanos y papa estan igual no podemos consolarnos, tengo 3 pequeñitos uno de ellos nacio hace 20 dias a veces no encuenteo motivacion la extraño mucho y me aferro que va a volver como soltar como no sufrir mas?
Psicologos.mx dice
Hola Lulú,
Las mejores respuestas van a venir de ti misma si te haces esta pregunta: el día que tu mueras, ¿cómo quieres que vivan tus hijos? quieres que lloren y no encuentren consuelo? quieres que sigan adelante con su vida, pues para eso los trajiste al mundo?
Luego, cualquiera que sea tu respuesta, tu necesitas hacer eso. De nada sirve predicar sin tu ejemplo. Recuerda que lo que ellos vean de ti es lo que están aprendiendo para el futuro. Recibe un fraternal abrazo.
Noemí dice
Hace unos días mi pareja se murio de un infarto fulminante en la montaña donde siempre nos gustaba ir, íbamos juntos, el siempre decía que quería morir así haciendo algo que le encantara hacer. Pero a pesar que se fue como quería yo no dejo de sentir esa tristeza en el alma que me invade a cada momento del día. No se que hacer para dejar que merme este inmenso dolor tan grandote que se siento con su partida. Porque me dejo así tan repentinamente y con tantos planes que teníamos juntos?
Irradia Terapia México dice
Hola Noemí,
Siempre hemos pensado que en estos momentos las palabras no alcanzan, pero como es la única forma de contacto que tenemos, empezamos por enviarte un fuerte abrazo.
Por otro lado, tu pareja no te dejó en el sentido intencional de abandonarte. La vida y la muerte son así para todos, para el, para ti y para mi. No nos avisa y simplemente llega, pero cuando aparece, ya no hay nada que hacer. Por ello, lo que toca es aprender que tu tienes hoy el regalo de la vida, pero que un día también tu te vas a ir, y eso significa que hoy puedes vivir y aprovechar las cosas que hay en tu entorno.
De tu pareja lo más natural por hacer es llorar, es permitirte estar triste todas las veces que tu cuerpo te pida (aunque tu cabeza pudiera decir otra cosa). Déjate llorar sabiendo que con cada lágrima irás sanando.
De los planes que tenían juntos puedes preguntarte: ¿Cuáles de ellos yo puedo hacer? Y entonces ve y cúmplelos; invítalo a el a ir en el viaje en tu corazón y tal vez cuando hayan hecho eso, puedan encontrar paz.
F L dice
Que linda respuesta!
Irradia Terapia dice
Muchas gracias FL, deseamos que ayude a las personas que como tu, se toman el tiempo de leerlas. Que tengas bonito día :)
Lizet Maldonado dice
Mi esposo murió hace dos meses. Le arrebataron la vida. Aparte de la tristeza tan grande siento. Tengo mucha rabia por qué creo que aún no era su tiempo. No encuentro paz en mi. Ayuda!!!
Irradia Terapia México dice
Hola Lizet,
Se dice que la muerte siempre llega antes de tiempo, refiriéndose al sentimiento de los que nos quedamos aquí. Lo cierto es que llega en el momento que llega y no hay nada que hacer de nuestra parte. Por lo que dices, nuestra recomendación es que tomes terapia y dentro de ella te permitas expresar ese enojo, la tristeza, la incertidumbre, etc., para que con tiempo vayas encontrando la paz que deseas. Te enviamos un frateral abrazo.
Chechi Salazar dice
Lo que usted cree con todo respeto no es lo que es. Siento mucho la pérdida de su esposo pero le recomiendo que lea el libro el plan de mi alma y que se acerque mucho a la vida espiritual. Es un salvavidas en la cual usted entenderá que todo esto que vivimos aquí en un teatro, nosotros como almas hela planificado nuestra vida en el plano terrenal. Todo es por un propósito divino y crecimiento espiritual.
Santiago dice
Hace 15 días mi mama falleció, era muy mayor cerca de los 90 años, no logro quitarme un sentimiento de culpa pues en febrero del 2018 fue ingresada para curarla de una neumonía, permaneció por varias razones hospitalizada hasta su fallecimiento, pude haberla traído a casa hace un tiempo pero para que se agilizara el tramite de una residencia, la mantuvimos ahí, pues el tramite es mas rápido, estaba demenciada, y ya no caminaba casi nada, es el Ser mas grande que para mi ha existido y existirá, mi sentimiento de culpa es que cuidándola en casa durante casi 3 años en ese proceso muchas veces me faltaba la paciencia, y le decía cosas que no sentía, fruto de los nervios y la impaciencia, cuando empezó el estado de alarma tenia el presentimiento que igual ya no la vería mas, pues dejaron de permitirme visitarla en el hospital, hasta que llego la fatídica noticia, los primeros días parece que reaccione bien pero van pasando días y comienzo a sentirme culpable de no haber hecho las cosas bien para con ella. Te quiero mama, perdóname, que se puede hacer?
Irradia Terapia México dice
Hola Santiago,
Podemos sugerirte dos cosas: primero entiende que tu también estabas cansado y desesperado. No samos todos los detalles pero tu sí. Entiende eso y entiende las cosas buenas que hiciste por ella. Todo eso lo puedes poner junto a las veces que le dijiste cosas o no hiciste lo que hubieras querido.
Si lo ves todo en conjunto, es posible que encuentres que eres simplemente una persona que días buenos o otros malos y que reaccionaste de esa manera con ella. De ahí, nuestra sugerencia es que intentes perdonarte y estar en paz contigo. Prende una vela para ella, deséale en tu corazón que esté bien, que Dios la bengiga mucho mucho y déjala ir.
La segunda cosa que te sugerimos es voltear a tu alrededor en el momento presente e intenta hacer lo mejor que puedas con tus seres queridos en la actualidad. Ámalos, cuídalos, etc. pero no lo hagas con culpa, hazlo con amor y sabiduría, pues hoy entiendes que todo cambia y que todos nos vamos a ir un día. Haz las cosas de manera que el día que te toque irte a ti, puedas hacerlo estando en paz con tus seres queridos.
Juancho dice
El dolor es inevitable… el sufrimiento es opcional…
MARIEL dice
Acaba de morirse mi gatito, lo mató un perro, nunca senti este dolor con la perdida de otras mascotas. Hace dos meses que lo habia adoptado y era muy dependiente…no queria estar solo…dormia conmigo…y si por un momento no sabia donde habia algun humano maullaba desesperado…queria estar con alguien para dormirse…lo ame tanto…no puedo dejar de llorar…no pude ir a trabajar…
Jamas me paso esto…solo cuando murio un amigo…es horrible sentirse asi…y el budismo me ayudo a salir de ese duelo…
Alguien me puede decir algo sobre esto?
Anoche salió de la casa y yo muy cansada me dormi y no recorde entrarlo…pero siempre gritaba para entrar y no lo hizo…
Siento culpa ademas de dolor…
Irradia Terapia México dice
Hola Mariel,
Claro que duele perder a una mascota que nos quería y gustaba de estar junto a nosotros. Tu tuviste la fortuna de pasar momentos con tu gatito y una enseñanza de esto es que vas a poder encontrar personas e incluso a otro gatito que disfrute estar contigo.
Claro que este gatito será siempre especial para ti, pero eso no significa que no haya nuevas oportunidades para dar y recibir amor en tu vida. Por ahor ate enviamos un abrazo con afecto.
Leticia dice
Hola!!
Hace 2 años mi hijo de 17 años murió en un accidente. Mi hijo me dejó llena de amor, de esperanza, de alegría. Las lágrimas ayudaron a drenar mi tristeza. Se que a Él le encanta verme contenta, y si hoy estoy cuerda, feliz y plena es porque pedí ayuda, porque entiendo el significado de la vida y sé que morir es una parte de la vida. Se que mi hijo solo se transformó y que el amor que nos une es tan fuerte que casi parece increíble la conexión que nos une. El se las arregla para que yo pueda sentir su presencia: Atravez del aire, de un pájaro, de una mariposa o lo que sea que para mí tenga sentido. El tiempo solo no cura. Hay que hacer algo en el tiempo. Abrazo a todos con profundo amor y respeto y espero que mis palabras puedan ayudar un poco .
Irradia Terapia México dice
Hola Leticia, muchas gracias por tu generoso comentario. Ya te enviamos un correo electrónico de seguimiento; saludos!
NAT dice
Que bonito leer todas sus respuestas y el testimonio de Leticia , hace 2 meses perdí mi amado perro, en un accidente, me ha dolido el Alma, era mi compañia, mi alegría y la de mi Familia, era un hijo más, un miembro absolutamente especial, me ha costado mucho, este tiempo ya era difícil, mucho estrés y exceso de ocupaciones y vino esto para rematar. En un instante perdí uno de los seres más preciados de mi vida… me deja muchos mensajes y también lo siento en el viento, plantas y aves. Siento también culpa porque a pesar del inmenso amor los últimos días de su vida no fueron los más ideales, me falto más amor, compañía…yo no podía con tanto… no sabía que no tendría más oportunidades a su lado. No pude despedirme físicamente de el y me duele el corazón. Siento una dosis intensa de injusticia en su partida, era noble, puro, tierno, bueno y me lo destrozaron, duele, duele. Gracias por leerme.
Irradia Terapia México dice
Hola Nat,
Justo así es como llega la muerte muchas veces: sin avisar. Por ello te sugerimos que con tu familia tengas el amor, las palabras y atenciones que nazcan de tu corazón, de manera que la inercia y las ocupaciones de cada día no te quiten lo más valioso.
Neni dice
Mi esposo murió de cáncer hace unos días, no pude despedirme de él pues se fue a otro estado para q su familia lo cuidara ya q mi mamá tambien tiene cáncer y tenemos una hija de 3 años, antes de que se fuera estabamos separados y ya cuando estaba lejos el quiso q regresaramos a lo q le dije q si cambiaba las cosas q hicieron q nos separaramos le daría otra oportunidad y el me dijo q lo haría, su familia me dice q si cambió, porqué ya no tuvo tiempo de regresar conmigo? Él era buena persona y me siento culpable de no decirle q sí y q lo amaba como el hubiera querido, creo q se fue antes de tiempo, tenía muchos planes y proyectos , por qué se fue si el quería ver a su hija cecer?
Elizabeth dice
Hace dos días murió un primo hermano junto con sus dos pequeñas hijas en un accidente… Yo siento tristeza y me duele pero no es un dolor que se sienta mío sino que es por ver sufrir a mi tía y a la mamá de esas pequeñas y eso me hace sentir culpa…
A su vez he tenido varias pérdidas al punto que me da mucha ansiedad la idea de mi muerte o de mis seres queridos y que además agudizó una creencia que no me he podido quitar de que es egoísta hacer cosas o tomar tiempo para mí porque pienso que el día que mi familia se vaya yo habré sido egoísta por no estar todo el tiempo pegado a ellos…
Disfruto mucho estar sola o acompañada pero hubo un tiempo en que me repitieron mucho que era egoísta y he pasado tantas pérdidas… Solo quisiera dejar de tenerle pánico a vivir … Disfrutar plenemte sin tener esos pánicos constantes… Disfrutar de mi sin sentirme egoísta y relacionarme con mis seres amados sin sentirme ansiosa
Felicitas dice
Mi marido falleció hace casi 3 meses, de leucemia por un cáncer de médula espinal. Ví declinar dramáticamente su salud y estuve con él al momento de morir. Tengo todas las razones para sentir alivio por no verlo sufrir más, creía que en eso podía apoyarme para “aceptar” su partida, pero no es así. Era el amor de mi vida, mi mejor amigo, 34 años de amor profundo e intenso. Me siento “amputada”, algo de mí se fue con él y la mujer que soy hoy está incompleta, vacía. Quizás deba cicatrizar esa parte de mi cerebro (o de mi alma) que acepte esa amputación.
Hoy día lo único cierto y concreto para mí es este “nosotros” de ahora, su ausencia y mi dolor. Quisiera encontrar paz para seguir, trabajo en eso buscando recursos en la meditación y ejercicios de Qigong, pero no puedo dejar de preguntarme por qué la muerte de mi amor es diferente a todas las muertes anteriores. Perdí a mis padres y un hermano, acepté sus partidas como a otras. Pero esta es tan distinta!
Alejandra dice
Hola hace 3 meses partió mi hijita de 22 años no hay palabras para describir lo que siento pero mi pregunta que hago todos los días es porque ella siempre me decía que cuando fuera su hora de partir quería ser un arbolito y cantaba una canción de que era hora de partir son tantas preguntas sin respuesta
Irradia Terapia dice
Es cierto que no hay palabras que alcancen Alejandra, y por ello sólo te enviamos un abrazo cálido y en silencio. Que el llanto de tu corazón humedezca y acompañe el crecimiento de las raíces de ese arbolito, para que crezca feliz allá donde esté.
Y sobre tu pregunta, hemos sabido también de algunos casos (son pocos) donde la persona sabe o intuye que se va a ir y por lo que dices parece que tu hija estaba en paz con eso, lo cual es muy bueno para ella.
Busca cerca de donde vivas, porque hay grupos de madres y padres que han perdido a sus hijos y se juntan para acompañar estos momentos.