
Definición de hipnosis: ¿qué es la hipnosis?
La hipnosis es un estado de conciencia en el cual existe un alto nivel de concentración acompañado de una mayor receptividad a sugestiones del exterior y es útil señalar que en terapia, existen diversos niveles de profundidad del estado. Esto es posible gracias a la comunicación directa que se establece entre la mente subconciente y la mente analítica o de vigilia.
Si bien frecuentemente la hipnosis va acompañada de relajación física, no son sinónimos, pues es posible que una persona esté muy relajada sin estar en un estado hipnótico (por ejemplo durmiendo) y es posible que una persona que experimenta un trance hipnótico esté activa o en movimiento.
De manera práctica, podemos definir la hipnosis así: “Hipnosis es el estado psico-físico en el cual el inconsciente sale a la superficie observable; en ese momento predomina la concentración en una idea (monoideismo) y una elevada receptividad a las sugestiones, facilitando con ello el cambio de hábitos para mejorar la vida del paciente”.
La hipnosis en la psicología y la terapia
En psicología, han existido importantes hipnoterapeutas que han hecho aportaciones muy útiles en este campo:
- James Esdaile (1808 – 1859) fue el primero en practicar una cirugía usando anestesia hipnótica y analgesia;
- Ambroise-Auguste Liébault (1823 – 1904) escribió el primer libro crítico acerca de la hipnosis;
- Jean-Martin Charcot (1825 – 1893), también conocido como el fundador de la neurología moderna, es más conocido por sus trabajos con hipnosis e histeria;
- Sigmund Freud (1856 – 1939) fue alumno de Charcot y Berhmein, pero al no ser un buen hipnotista, esta técnica fue separada de la psicoterapia por muchos años.
- Milton Erickson (1901 – 1980) descubrió y describió muchos de los métodos creativos existentes para promover el cambio terapéutico mediante una técnica hipnótica (hipnosis ericksoniana).
¿La hipnosis es peligrosa?
Como es muy frecuente que el primer contacto de cualquier persona con la hipnosis sea a través de algún espectáculo, es fácil suponer que existen riesgos a la hora de buscar hipnosis como una forma de terapia para dejar de fumar o para adelgazar, por ejemplo.
En este sentido, la hipnosis es igual a cualquier otra actividad en el sentido de que lo primero es hacer caso a nuestro criterio y asistir con personas capacitadas y confiables, pues si bien es cierto que el paciente no hace nada contra su voluntad, sí es posible que encuentre personas poco éticas que quieran obtener alguna ventaja, pero como hemos dicho, esto sucede en cualquier relación humana.
Por ello es importante que el paciente encuentre a alguien de su confianza con quien poder trabajar, pues la hipnosis también le puede ofrecer enormes beneficios a nivel físico emocional y mental que vale la pena conocer.
Terapias con hipnosis
La gran ventaja de tomar una terapia con hipnosis es que de esa manera se accede al inconsciente de la persona de manera muy directa, haciendo más fácil que el paciente pueda hacer los cambios que desea en su vida.
La terapia con hipnosis tiene muchas aplicaciones y es importante saber que hay personas que pueden beneficiarse más fácilmente de ella que otras. Para saber si una persona puede ser hipnotizada, el terapeuta le hará algunas pruebas sencillas para saberlo y así empezar a trabajar.
Si una persona no tiene facilidad para ser hipnotizada, es muy posible trabajar en terapia individual, pues existen muchas otras técnicas de auto conocimiento y desarrollo personal.
Si buscas una clínica de hipnosis, muy pronto en esta página podrás encontrar distintas opciones para que acudas con un terapeuta que pueda ayudarte y que esté cerca de tu ubicación dentro de la Ciudad de México.
En este momento la terapia con hipnosis se ofrece con un costo moderado porque la ofrecen estudiantes que están formándose como hipnoterapeutas. Mira las opciones de terapia más abajo.
La terapia con hipnosis no está disponible por el momento.
- Por ahora no hay lugares para nuevos pacientes. Cuando se abran nuevos espacios, lo pondremos en esta página.