
¿A quienes les sirve la terapia infantil?
Generalmente cuando pensamos en la infancia, la primera imagen que se nos viene a la mente es la de un pequeño sonriente corriendo o haciendo alguna gracia; sin embargo, esto no siempre es así.
En realidad en la infancia, al igual que en todas las demás etapas de la vida, los seres humanos enfrentamos situaciones difíciles o requerimos superar problemas propios de esa etapa de nuestro crecimiento.
En muchos casos, somos los papás o las personas que cuidan de los niños, como las maestras o los abuelos, los primeros en identificar que algo está sucediendo a partir de cambios en la conducta y presencia de nuestros hijos.
- Es común preocuparnos ante las dificultades que enfrentan nuestros hijos y preguntarnos si estos inconvenientes ameritan consultar a un especialista.
Ante esta situación vemos que existen problemas propios de cada etapa de la vida que por lo general se van resolviendo; por ejemplo que un bebé llore mucho, que un niño de 2 años haga berrinches, que un niño otra vez se haga pipí ante la llegada de un nuevo hermanito o que un adolescente cuestione las reglas.
Sin embargo, si la situación es persistente y afecta las actividades cotidianas de tu hijo, de tu familia y/o de su escuela, y sobretodo cuando sentimos que como papás estamos agotados por la situación a pesar de haber hecho lo mejor que hemos podido, es necesario buscar ayuda.
Problemas que atiende la terapia psicológica para niños y adolescentes
De manera regular los padres consultan a psicólogos infantiles por dificultades de comportamiento, agresividad, problemas para concentrarse o poner atención, malas calificaciones a pesar de los esfuerzos por mejorar, ansiedad, temores, aislamiento, dificultades para separarse de mamá, dificultad para dormir, para afrontar la separación de los papás y muchos otros temas más.
Esto se sabe bien en la psicoterapia para niños y se toma en cuenta a la hora de trabajar con cada paciente. Por ejemplo, en terapia infantil se atienden estos problemas:
- Terapia para niños y adolescentes rebeldes;
- Terapia para niños y adolescentes agresivos;
- Terapia para niños y adolescentes autistas;
- Terapia para niños y adolescentes de padres divorciados;
- Terapia para niños y adolescentes abusados (abuso sexual);
- Terapia para niños y adolescentes hiperactivos y con TDAH;
- Terapia para niños y adolescentes con ansiedad;
- Entre muchos otros.
Cómo se trabaja en terapia infantil y terapia para adolescentes
Las niñas, los niños y adolescentes son diferentes a los adultos de muchas maneras, por lo que es necesario una atención que sea sensible a sus características y les permita sentirse cómodos para explorarse a sí mismos.
Es por ello que la psicoterapia infantil utiliza el juego, el dibujo y la música para atender los problemas emocionales y conductuales que padecen los niños a lo largo de su desarrollo, ya que en los niños, el juego es el principal medio de expresión y comunicación.
A través del juego, los dibujos y/o la música, los infantes exploran y resuelven sus miedos y dificultades dentro de un espacio de seguridad y confianza que se crea en la relación terapéutica.
Así mismo, debido a que los niños forman parte de una familia, en la psicoterapia infantil también es importante que los padres o cuidadores tengan un espacio para platicar de las cosas que los inquietan con respecto a sus hijos y reciban orientación para saber cómo apoyarlos de una manera efectiva que favorezca su desarrollo.
Existen casos en los que las situaciones que presentan los niños son en realidad un reflejo de problemas que están viendo en uno o ambos padres o en cómo están manejando su relación de pareja, pero no tienen las palabras suficientes para entender lo que están sintiendo, y de ahí empiezan a comportarse de distintas maneras que los adultos vemos como problemas.
En estos casos, la terapia de pareja es ideal para trabajar de raíz con situaciones que se viven normalmente en las familias, y en los casos en que uno de los cónyuges no desea asistir a terapia de pareja, existe también la posibilidad de tomar terapia individual, que seguramente ayudará a clarificar mucho de lo que esté sucediendo.
Utilidad de la terapia infantil
- Hablar de psicoterapia infantil es hablar de bienestar para la vida.
Llevar a los niños a terapia cuando tienen una dificultad o cuando los papás necesitamos orientación para saber cómo manejar alguna situación, permite que los problemas no se agraven con el tiempo y que los niños no arrastren a la adolescencia o hasta su vida adulta problemas que pueden afectar su autoconcepto, su autoestima y su manera de relacionarse con otras personas y consigo mismos.
Atender oportunamente a los niños es prevenir problemas futuros y ofrecerles mayores posibilidades de desarrollarse positivamente, que es uno de los mayores regalos que como papás y mamás podemos hacerle a nuestros hijos, pues les va a servir para toda su vida.
“Sin duda el bienestar emocional también es cosa de niños…”
Pide informes sobre la terapia infantil y terapia para adolescentes
Ofrecemos terapia infantil y para adolescentes con terapeutas altamente capacitadas que ofrecen consulta en la Col. del Valle y en Miguel Ángel de Quevedo: