Duele mucho despedirse de un ser querido, atrevernos a decir adiós a una persona fallecida es como aceptar perder una parte de nosotros mismos, a veces tan cercana como perder una parte de nuestro corazón.
Taller presencial de tanatología:
Descubre tu resiliencia en el duelo con este Taller de Tanatología en la Col. Condesa, CDMX. Acompáñanos los miércoles 5-8 pm.
La muerte de un familiar querido, como nuestro padre o madre, la muerte de un hijo, de un(a) herman@, o de un ser querido como nuestra pareja o un amig@ de muchos años, es algo que nadie deseamos y que sin embargo sucede todo el tiempo.
No saber cómo despedirse de un ser querido es normal
En muchos casos existe una enfermedad o algún problema que “avisa” de la cercanía de esa despedida, pero frecuentemente también la muerte llega sin avisar y se lleva de nuestro lado, y para siempre a ese familiar que tanto queremos.
Cada vez es más común escuchar que antes de irse al cielo, o poco tiempo después, la persona fallecida se presenta en sueños a sus seres queridos, y en muchos casos existe una plática que ayuda a las dos partes a cerrar pendientes, para que la persona que ha fallecido también pueda seguir su camino en paz, igual que quienes seguimos teniendo el regalo de la vida.
- Preguntas: ¿Cómo despedirse de alguien cuando no estás preparad@? Como despedirse de un ser querido cuando sientes que te quedaba mucho por compartir?
- Respuesta: Nunca vamos a estar preparados al 100%. Siempre va a doler y siempre habrá algo más que podríamos haber hecho.
Debido al amor y momentos que pasamos con nuestros seres queridos, es completamente normal que sintamos un enorme dolor frente a la idea de tener que soltarlos o tener que despedirnos.
Frecuentemente en secreto, muchas personas les siguen hablando a sus familiares fallecidos, los siguen teniendo en sus pensamientos o sueñan con ellos. Esta es una manera de no soltar a la persona, y aunque es algo normal debido a la relación que existía, también es una manera de detener su camino.
Para aprender cómo despedirse de un ser querido que ha muerto, es importante entender el tipo de relación que tenías con esa persona, con algunas preguntas como estas:
- ¿Tenías uno o varios pendientes con papá, mamá, un hermano o amig@?
- ¿Le debías dinero o algún favor, estaban enojados, etc.?
- ¿Te hirió o te hizo algún mal que todavía no has podido perdonar?
- ¿Dependías tu de esa persona?
Como verás, todas estas preguntas están encaminadas a que veas los lazos que hoy todavía te unen a esa persona, sin importar que haya muerto, y el primer paso es saldar toda deuda o terminar con todo pendiente que aún exista.
Si en verdad querías a esa persona, acaba con todos tus pendientes. Esto no significa que vas a dejar de quererla, significa que estás limpiando conscientemente la relación que tenían para que ambos se sientan en paz.
Cómo despedirse de un ser querido que va a morir
Si lees los comentarios que hay abajo, verás que muchas (muchas) personas no pudieron despedirse de su ser amado. Muchas veces se dicen: “no me pude despedir de mi madre o mi padre”.
Si tienes la posibilidad de despedirte porque tu ser querido va a morir, lo mejor que te podemos sugerir es que hables desde tu amor a esa persona especial, siendo muy honesto(a) y al mismo tiempo con consideración a lo que la persona está pasando.
Si tu familiar se despide de ti, recibe sus palabras, no digas cosas irreales aunque creas que se escuchan bien. Siempre es mejor aceptar lo que sucede.
Agradece por todos los momentos que pasaron juntos y todo lo que aprendiste de esa persona. Si necesitas disculparte por algo, hazlo, eso te va a ayudar a ti y tu familiar.
Ritual para despedir a un ser querido que ha fallecido
Todas las relaciones humanas son muy complejas, y por ello es totalmente normal que hayas peleado muchas veces con tus seres queridos (papá, mamá, hermanos o amigos). Por ello, es muy posible que en el momento de su muerte, existan uno o varios pendientes entre la persona fallecida y tu.
Como la persona ya no está (físicamente), es recomendable que estando a solas en una habitación donde te sientas en confianza, primero hagas una oración a Dios pidiéndole que te ayude a cerrar todos los pendientes que tengas con esa persona, y en tu oración pides que la persona fallecida venga y escuche lo que tengas que decirle.
1. Recuerda a tu familiar o amigo fallecido
Puedes hacerlo más fácil poniendo la música que le gustaba, con fotos de momentos que compartieron, etc.
Puedes tener una lista de cosas para decir o puedes hacerlo de manera espontánea, dependiendo de tu forma de comunicarte, pero lo más importante es tu honestidad a la hora de hablar con tu ser querido.
2. Dile todo lo que necesites y quieras decir
Exprésale todo lo que necesites, incluyendo reclamos, enojos, etcétera. Recuerda que estás haciendo esto para limpiar de fondo su relación, así que este no es tiempo para guardarte nada. Puedes decir las cosas con respeto, pero lo que más les va a ayudar a ambos, es una despedida honesta.
3. Despedirte de tu pareja, amigo o familiar
Cuando hayas terminado de decir lo que necesitas, intenta de corazón perdonar toda falla o error que la persona haya tenido en vida. Esa persona, igual que tu, seguro cometió muchas equivocaciones, y este es momento de soltarlas y perdonar. Díselo también y si en cualquier momento sientes que necesitas llorar, permítete hacerlo.
4. Los difuntos se despiden en sueños
Para terminar, es muy posible que no puedas escuchar lo que esa persona te quiera decir, así que en tu oración pide a Dios que ayude a la persona difunta a hablarte con tranquilidad cuando estés soñando, y que te ayude a ti a recordar ese sueño a la mañana siguiente.
Es bien sabido que los muertos se despiden en los sueños muchas veces y es cuestión de que estemos atentos. Y para quienes no puedan verlos en sus sueños, la oración sincera es la mejor opción.
Termina tu oración agradeciendo a Dios por este momento y pide las bendiciones que desees para que esa persona siga su camino con mayor sabiduría, luz, paz y lo que tu desees para el o ella.
5. Programar tus sueños en las siguientes noches
Al irte a dormir, evita poner muchas expectativas en los sueños que vayas a tener. Esa noche no cenes pesado y procura dormir con tranquilidad. Al estar quedándote dormid@, piensa suavemente algo como “recuerdo mis sueños esta noche” o simplemente “recuerdo mis sueños fácilmente”.
Duerme y es muy posible que en las siguientes noches sueñes con tu familiar, pareja o amigo que ha fallecido.
Palabras de despedida para una persona fallecida:
Hace 2 años mi hijo de 17 años murió en un accidente. Mi hijo me dejó llena de amor, de esperanza, de alegría. Las lágrimas ayudaron a drenar mi tristeza.
Se que a Él le encanta verme contenta, y si hoy estoy cuerda, feliz y plena es porque pedí ayuda, porque entiendo el significado de la vida y sé que morir es una parte de la vida. Se que mi hijo solo se transformó y que el amor que nos une es tan fuerte que casi parece increíble la conexión que nos une.
El se las arregla para que yo pueda sentir su presencia: A través del aire, de un pájaro, de una mariposa o lo que sea que para mí tenga sentido. El tiempo solo no cura. Hay que hacer algo en el tiempo.
Abrazo a todos con profundo amor y respeto y espero que mis palabras puedan ayudar un poco.
Leticia
Aprender como despedirse es aprender a vivir
Todo el tiempo hay personas y situaciones que llegan a nuestra vida y que luego se van. Muchas veces las personas dicen: no me pude despedir de mi [familiar]. Y esto muchas veces indica que nos falta aprender a comunicarnos mejor.
Carta de despedida a un ser querido que está en el cielo
Si por cualquier motivo no te pudiste despedir de un familiar o pareja, puedes hacer una carta de despedida en la que le digas lo que hay guardado desde hace mucho tiempo. Este es el momento de decirlo.
Recuerda lo que dice la Bilbia: aquello que quede desatado en la tierra quedará desatado en el cielo (Mateo 16:19).
- Por eso, la mejor carta de despedida a un ser querido es la que nace de tu corazón.
Por eso, no busques frases para un ser querido que esta en el cielo o una oración de despedida que haya escrito alguien más. La mejor frase de despedida de un ser querido va a nacer de ti y de tu amor en vez de copiar lo que alguien más escribió.
Si hay algo que puedes aprender de la muerte de un ser querido, es a vivir de la manera más plena posible el día que tienes hoy.
¿Le has dicho hoy a tus seres queridos que los amas? ¿Tienes algún sueño o anhelo que todavía no has realizado? ¿Has cometido algún error que todavía puedes enmendar? ¿Hay alguna persona a la que necesitas pedirle perdón? Hazlo hoy, no pierdas el tiempo esperando a un mañana que tal vez nunca llegue.
Vive tu vida, haz realidad tus sueños en la medida de lo posible y esfuérzate por vencer todo obstáculo que encuentres en tu camino, porque puedes tener certeza que un día la muerte también va a venir por ti. Trabaja para que ese día te encuentre liger@ de equipaje.
Imagen de Jesus Solana vía Flickr
Datos para citar ese artículo:
Aguirre, Francisco. (2020). Cómo despedirse de un ser querido que ha fallecido. Irradia Terapia México. https://psicologos.mx/como-despedirse-ser-querido-fallecido/ [Consultado el ].