
Hace poco recibí el correo de una persona que deseaba venir a terapia pero no estaba seguro de si le ayudaría o si sería pérdida de tiempo.
Como esta es una pregunta que pueden tener muchas otras personas, decidí publicarla como un texto breve que pueda ayudarte a saber si mi forma de dar terapia te puede ayudar.
A continuación incluyo el correo que originó esta reflexión, pero cambiando todo tipo de datos personales para cuidar la identidad de quien lo envió, seguido por mi respuesta:
Hola, buenas tardes, hace un par de meses me comuniqué pues quería iniciar una terapia, sin embargo, no me fue posible iniciar en esos días. Yo he tomado ya terapia con varios psicólogos a lo largo de mi vida; en los últimos dos años, con 4 psicólogos, y francamente, no he visto resultados, siento que así como entro, salgo del consultorio, y sólo pierdo dinero y tiempo. Hace unos días, acudí con otro psicólogo, pero sin éxito, pues no vi avance alguno. Siento que estoy pagando para que alguien me escuche y me dé un “consejillo”, y no más.
De nuevo, acudo contigo pues el enfoque en general de cómo das las consultas me resulta atractivo, y estaría dispuesto a seguir una terapia contigo. Pero aún tengo dudas sobre si tomar terapia contigo sería lo mismo que en las otras ocasiones con los psicólogos que ya he visto. Espero no herir ninguna susceptibilidad y escuchar tu respuesta honesta y directa. Agradezco la atención.
– Roberto, 37 años
Hola Roberto,
No hieres ninguna susceptibilidad y al contrario agradezco tu honestidad para comunicarme tus dudas, así que te respondo en el mismo tono.
Si bien cada terapeuta es diferente (como seguro es en tu profesión, cualquiera que esta sea), en mi forma de trabajo cada paciente tiene que llevar a la práctica lo que hablemos en las sesiones. De otra manera, efectivamente la terapia es pérdida de tiempo… para ambos.
Yo tengo la fortuna de tener pacientes valientes que se comprometen consigo mism@s y sin duda ven resultados, pero NO por mi, sino por su propio esfuerzo. Mi trabajo en ese sentido es ayudar a darles claridad de los pasos que quieren seguir y acompañarles en el proceso.
También he tenido personas que vienen esperando que les de un remedio milagroso o pensando que por pagar una sesión van a evitar sus responsabilidades. Ell@s definitivamente no encuentran eso y pronto se van, pues la terapia que yo acompaño es un trabajo serio y profundo, no es cura rápida, no es anestesia, no es “varita mágica”.
Claro que el dolor de la vida nos lleva a desear salir pronto del sufrimiento. Lo sé porque yo mismo lo he sentido, pero también he aprendido a no dejarme llevar únicamente por el dolor del momento y en su lugar buscar soluciones más reales y duraderas.
Sin embargo, esto no significa que en mi terapia tengas que sufrir. Al contrario, en mi trabajo soy bastante suave y respetuoso de los tiempos de cada persona. Si hoy no es posible enfrentar un pendiente, trabajamos primero en adquirir los recursos internos que hagan posible un cambio futuro en tu vida.
Si esta forma de trabajo te parece adecuada, escríbeme para hacer tu primera cita.
Imagen de Frank Holleman
Datos para citar ese artículo:
Aguirre, Francisco. (2015). ¿La psicoterapia es pérdida de tiempo? – Depende. Irradia Terapia México. https://psicologos.mx/la-psicoterapia-es-perdida-de-tiempo-depende-mira-si-te-puede-servir-a-ti/ [Consultado el ].
Deja un comentario