La terapia narrativa ha sido considerada por algunos autores como “terapia posmoderna” este enfoque ha ocupado en la actualidad un lugar central en el ámbito de terapia familiar, debido en gran parte a la influencia de Michael White. Solo o en colaboración con David Epston. White ha sido pionero en desarrollar prácticas terapéuticas desde este enfoque.
El constructivismo ha traído repercusiones a la psicoterapia, con la manera de plantear el papel de la teoría psicológica, como un mapa que tiene que probar su utilidad explicativa y transformadora. El cómo conocemos la realidad no puede separarse del lenguaje y de la manera de como ordenamos la realidad en nuestro propio lenguaje.
El constructivismo: Estudia la relación entre el pensamiento y la realidad. Postula que el individuo no es capaz de reconocer, describir o copiar la realidad y que solo se puede construir un modelo aproximado que se ajuste a ella, como un mapa así, este mapa no es el territorio (Pacman, 1991)
La aplicación de la narrativa como alternativa psicoterapéutica, propone, la construcción de historias diferentes. Del mismo modo el autor White nos plantea: “las historias que crean las personas sobre sus vidas determinan, tanto la atribución de significados a sus vivencias, como la selección de los aspectos de la experiencia que van a expresarse, estos relatos son constituitivos o moldeadores de la vida de las personas” (White y Epston, 1993).
Por lo tanto el objetivo de la terapia narrativa es deconstruir las narrativas que generan complicaciones en la vida cotidiana de las personas, generando una historia alterna y llena de posibilidades para explicar y ver desde otro ángulo sus narrativas y finalmente encontrar soluciones alternas.
De acuerdo con White quien se refiere a la terapia narrativa como un camino para la deconstrucción, “es a través del cuestionamiento de la represión en nombre de la emancipación personal que se nos revelará la verdad de quienes somos” (White, 2002, pág., 264)
Morgan define la deconstrucción en la terapia narrativa como el desarmar o revisar cuidadosamente las creencias y prácticas de la cultura que están fortaleciendo al problema y a la historia dominante (Morgan, 2000).
Generalmente las ideas que se tienen ante un problema se dan por hechas verdaderas. Se sabe que para la terapia narrativa no existen verdades absolutas, ya que cada uno tiene y construye su propia versión de los problemas y su propia realidad, es precisamente por esa razón que por medio de la terapia narrativa, se intenta eliminar esas verdades y relatos de las personas, por medio de la deconstrucción, buscando la manera de cuestionar en todo momento esas narrativas.
El proceso de la manera en que el paciente hace la selección de experiencias no es individual, resumiendo que en la interacción con los demás donde se presentan los relatos.
De acuerdo con White quien nos plantea que la analogía del texto se desprende de la idea de que “los relatos o narraciones que viven las personas determinan su interacción y su organización, y que la evolución de las vidas y de las relaciones se produce a partir de la representación de tales relatos o narraciones” (White, 1994).
Por lo tanto la posición del terapeuta en la práctica de terapia narrativa, implica que deba preocuparse por deconstruir el significado que los pacientes asignan a sus vidas, y las practicas lingüísticas que utilizan. Por consiguiente, como terapeutas nos toca sacar a la luz ese proceso de selección que se da en las narrativas de los pacientes, tratando detenidamente revelar las contradicciones que aparecen en la narrativa, de tal manera que podamos deconstruir el texto realzando los elementos que han estado ausentes, de una manera que el paciente no lo ha identificado.
En la terapia narrativa existe un sinceramiento acerca del contexto, interacciones, valores y prejuicios del trabajo terapéutico. Se privilegia el lenguaje del cliente por encima del lenguaje del terapeuta, se trabaja al ritmo del paciente. El terapeuta supone, puesto que las realidades sociales se constituyen a través del lenguaje y se organizan a través de las narrativas,
En la terapia narrativa es importante tener en cuenta que el terapeuta tiene como prioridad el escuchar por encima del interrogar, en las pocas preguntas que se formulan, sin duda deben estar orientadas a que ayuden a los pacientes a ver que la historia de sus vidas son construidas activamente, esas historias que tienen de su propia vida, determinan el significado que dan de su experiencia y que este proceso de transformación de la experiencia en la historia, es necesaria para asignar a la vida y sobre todo para poderle dar coherencia y continuidad
Como conclusión considero que en la aplicación narrativa pensada desde el modelo de White y Epston, es el sufrimiento el que conduce precisamente a las personas en la decisión de buscar una terapia, ya que encuentran una incoherencia entre las historias que las personas cuentan de sí mismas y la de su propia experiencia o de lo contrario, cuando son diferentes o contradictorias las historias que otros cuentan de ellos.
Teniendo en cuenta que el proceso terapéutico se convierte entonces, en un proceso de re-narración de las historias, es aquí en donde los pacientes van recuperando su capacidad de ser sus propios autores, esto a través de la interacción que tienen con el terapeuta, se van llenando de historias positivas de sí mismos, las cuales ayudan a disminuir el sufrimiento que los aqueja, recuperando un sentido de su propia vida.
Bibliografía
- Sáez, M. T. (2006). Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología conductual, 14(3), 511-532.
- López De Martín, S. R. (2011). Terapias breves: la propuesta de Michael White y David Epston. In III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
- White, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Gedisa Editorial.
- Cibanal, L., Lineales, P. E., Lineales, P. D., Circulares, P. D., & Circulares, P. R. (2006). Introducción a la terapia familiar y sistémica.
- Carr, A. (1998). La terapia narrativa de Michael White. Contemporary Family Therapy, 20(4), 485-503.
- Sáez, M. T. (2006). Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología conductual, 14(3), 511-532.
Datos para citar este artículo:
Aguilera Ramírez, Nora Hilda. (2020). Aplicación de la narrativa en psicoterapia. Boletín de Consultorio Psicológico Condesa, 13(2). https://psicologos.mx/aplicacion-de-la-narrativa-en-psicoterapia/.
Diego dice
Ya chida oiga
NEIDY MENDEZ DELGADO dice
muy resumida y entendible gracias