No hay palabras que sirvan cuando un familiar o un ser querido ha fallecido, pero la disciplina científica que ayuda a superar un duelo se llama Tanatología.

La tanatología nos permite encontrarle sentido al proceso de la muerte de un familiar o ser querido. Si necesitas terapia tanatológica, haz clic aquí.
Además del duelo por la muerte de un padre, una madre o un hijo, la tanatología también ayuda a superar los duelos derivados de pérdidas significativas que no tengan que ver con la muerte física o enfermos terminales, por ejemplo, la pérdida de un trabajo o proyecto profesional importante, la ruptura de una relación de pareja, la pérdida de la salud, etcétera.
¿Qué es el duelo?
El duelo es el doloroso proceso de elaboración de una pérdida, la pérdida por la muerte de una persona amada o la pérdida de algo significativo que nos conduce a la adaptación y armonización de nuestra situación interna frente a una nueva realidad, esta se modifica a una relación de presencia a ausencia, es un proceso de cambio.
El duelo significa ponernos en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida de lo que no está, enfrentarse la frustración de la ausencia. La pérdida es traumática, y por lo tanto es dolorosa, así que necesitamos tiempo y un proceso de terapia para volver al equilibrio normal.
El duelo no sólo tiene que ver con la muerte de seres amados, también experimentamos otros tipos de pérdidas que son físicas, tangibles o bien psico-sociales.
A lo largo de nuestras vidas experimentamos perdidas cuando nos hemos sentido abandonados, para luego cambiar y seguir adelante. Las pérdidas incluyen renuncias conscientes o inconscientes de nuestros sueños, esperanzas, relaciones, seguridad, juventud, pérdidas necesarias y pérdidas inevitables.
Síntomas de un duelo
Es importante que podamos reconocer lo que nos sucede cuando estamos en un proceso de duelo, pues las sensaciones se podrían confundir con una depresión ya que los síntomas son muy similares pero no por ello estamos deprimidos.
Cuando nos enfrentamos al proceso del duelo podemos llegar a experimentar una o varias de las siguientes características:
- ansiedad,
- tristeza,
- rabia,
- culpa,
- auto-reproches,
- ambivalencia,
- inseguridad,
- confusión,
- apatía, desinterés,
- desesperanza,
- pérdida de peso
- insomnio,
- llanto,
- cansancio,
- sensación de vacío,
- palpitaciones,
- dificultad para respirar,
- etc.
Las 5 etapas del duelo por la muerte de un familiar:
- Primera etapa: la negación;
- Segunda etapa: sentimiento de ira;
- Tercera etapa: la negociación;
- Cuarta etapa: la depresión;
- Quinta etapa: la aceptación.
¿Qué es la terapia tanatológica y a quién le ayuda?
La terapia tanatologica es el apoyo profesional a quien esté viviendo algún tipo de pérdida.
El Tanatólogo acompaña a la persona que ha sufrido una pérdida en la elaboración del duelo, facilitando la realización de las tareas del duelo en un marco temporal razonable. También acompaña en el proceso de aceptación de la realidad, aceptación que se traduce en esperanza sobre la situación real, y esto incluye recuperar la calidad de vida.
El Tanatólogo asiste a toda persona que pierde a un ser importante, o bien se enfrenta a una pérdida significativa.
El Tanatólogo trabaja con diversas técnicas terapéuticas que permiten liberar y reconocer los sentimientos implicados en una pérdida (rabia, culpa, tristeza, ansiedad etc); para afrontar sin culpa la recuperación del gusto por vivir.
Ayuda a estimular el conocimiento de sí mismo a raíz de la experiencia del duelo; a integrar las experiencias de la muerte y del duelo como un enriquecimiento moral y espiritual de la persona.
La Terapia tanatológica contribuye a recorrer el doloroso proceso de la aceptación de una pérdida, transitar que es necesario e inevitable pero no siempre exitoso, ya que el riesgo de no enfrentar el proceso implica que la herida no cicatrice y encontrar así un duelo patológico que merma otros aspectos de la vida a largo plazo y que puede afectar a otras personas.
Objetivos de la tanatología o terapia tanatológica para superar un duelo:
- Mejorar la calidad de vida
- Disminuir el aislamiento social
- Disminuir el estrés
- Aumentar la autoestima
- Mejorar la salud mental
¿Cuándo es recomendable asistir a terapia tanatológica?
- Como ha quedado claro arriba, la terapia tanatológica se recomienda para superar un duelo, sin importar en qué etapa del duelo se encuentre la persona;
- Es recomendable cuando se ha experimentado la muerte de alguien significativo, y empieza por muy temprano alrededor de una semana después del funeral.
- Ante la experiencia de pérdida de algo significativo.
- Al experimentar episodios de crisis por muerte no esperada, trágica, violenta o súbita.
- En el caso de intento frustrado de suicidio, cualquiera que sea la motivación, ya que no hay que descartar un segundo intento.
- Ante la pérdida de un empleo.
- Amputación de un miembro del cuerpo.
- La separación de tu pareja, la ruptura de una amistad.
- Cuando la aceptación ante la muerte de un familiar o ser querido no se produce y se llegara la “momificación” del duelo.
- Ante la ausencia física de alguien pero que está presente psicológicamente, puesto que no es seguro si está vivo o muerto, como en el caso de personas secuestradas.
- Personas que sobreviven al suicida.
El pesar oculto, como un hombre cerrado, quema el corazón hasta reducirlo a cenizas.
– William Shakespeare

Datos para citar este artículo:
Padilla Atecpanecatl, Dalia. (2019). Cómo superar el duelo por la pérdida de un ser querido. Boletín de Consultorio Psicológico Condesa, 12(1). https://psicologos.mx/como-superar-el-duelo-por-la-perdida-de-un-ser-querido/.
Gustavo dice
Mi esposa esta en grave estado por una lesión cerebral, hace 30 días y no puedo soportar la Soledad a pesar que estoy con mis hijas
Irradia Terapia México dice
Hola Gustavo,
En nuestra opinión este es un momento profundamente difícil para ustedes como familia, más allá de lo que las palabtas pueden transmitir. Sin embargo, hoy tu eres la cabeza, la guía de tus hijas y este es el momento de traer todas tus fuerzas para seguir adelante, pues muy probablemente es lo que tu esposa desea y lo que tus niñas necesitan.
Se vale pedir ayuda a familiares y amigos, pero hoy mas que nunca te toca a ti dar el 300% de esfuerzo, aunque pienses que ya lo has dado todo. Da el siguiente paso y verás que tienes mucho mas fuerza de la que pensabas.
En otras palabras, hoy no yoca pensar en ti. Hoy toca apoyar a tu esposa y no soltar la mano de tus hijas. Que Dios bengida a toda tu familia en estos momentos y hacia el futuro.
Laura dice
Perdi a mi papá hace un mes … me siento tan triste. Vacia. Ni siquiera puedo describir o explicar lo que siento . Es como si hubieramos estado todos en familia en una gran montaña…. Y el se hubiera caido al abismo. (desaparecio) mi papá tenia cancer de colón grado 4.
Fue operado… venia bien con su recuperacion y lucha… dos años de quimioterapias… y luego que decidio parar… su cancer avanzo en cuestion de 3 o 4 meses… todos las veces que lo veia sentia que me despedia… sentia que debia disfrutarlo porq podia ser la ultima vez….
Todo el tiempo lo disfrute y le di mi amor. Senti paz cuando murio…porq termino su dolor, dejo de sufrir… pero conforme fueron pasando los días mi vacio aumentaba… mi soledad…. Siguen pasando los dias y siento q algo me falta… siento un silencio muy grande cuando pienso en el… ese silencio es el q me duele…. Ya no esta. Ya no lo escucho. Ya no lo cuido. No lo encuentro en ningun lado… no llega..es como si estoy esperando que vuelva.
Y no veo q regrese… papi donde estas le pregunto ??? No responde; creo q me abandono ????????????… papi no quiero despedirme…esto es muy triste… me cuesta aceptar… no quiero hacerlo… siempre rezaba x ti…. Ya no me interesa rezar… dios tambien me abandono.
La vida un reloj de arena muy corto… muy injusto… papi sabes que te necesito ? Papi tengo 37 años te hiciste cargo de mi a los 3… fuiste todo para mi… es dificil aceptar lo q te hizo esa enfermedad… en lo q te convirtio!… papi decime que estas bien. Ni siquiera puedo soñarte. Me dejaste… voy a tu casa… todo me recuerda a ti… faltas vos ????… mama se quedo sola; toma mate sola, ahora es viuda….
Donde quiera que estes espero que tengas paz… y que algun día nos volvamos a ver. Todo es dificil sin vos. Nos haces falta, duele mucho y haga lo que haga y diga lo que digan nadie podra devolverte a la vida… solo volviste al polvo.. A tu alma le mando mi amor. Tu hija siempre ! Laura
Elvira Medellín dice
Laura yo perdí a mi esposo hace 25 años quedé embarazada de mi hija, la cual nació con PC; falleció hace tres años 6 meses y nueve días y hace un año 10 meses y 7 días perdí a mi padre; después perdí a mi madre hace 10 meses 2 días y es muy difícil tener tantas perdidas. Yo pienso debes ahorita estar con tu mamá, ella te nesesita, te lo digo por experiencia yo estuve siempre para mis hijos en la perdida de su padre y con mi madre en la perdida de mi padre y ahora me gustaría tener a alguien a mi lado xq me siento vacía… ánimo amiga, bendiciones para ti te entiendo, yo estoy igual que tú pero aki sigo echándole ganas