• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Irradia Terapia

Tus Psicólogos en CDMX.

  • Terapia individual
  • Terapia de pareja
  • Contáctanos
Estás aquí: Inicio / Psicoterapia Corporal / ¿Sufriste un asalto y sientes ansiedad? Mira cómo controlarla

¿Sufriste un asalto y sientes ansiedad? Mira cómo controlarla

Escrito por: Francisco Aguirre - 19 Ago, 2013

Recientemente publiqué un texto breve en la Revista Saludable que se distribuye en la Ciudad de México y decidí compartir algunas de esas ideas a través de esta página.

El artículo parte de la pregunta que una lectora hizo acerca de sentir ansiedad por el robo de su coche, y aquí comparto algunas sugerencias para quienes atraviesen por periodos de ansiedad por haber sufrido un asalto y otros eventos difíciles.

La lectora envió la siguiente pregunta:

“A partir de que robaron mi auto siento mucha ansiedad de dejar mi auto estacionado en cualquier lugar y en general no me siento cómoda en lugares públicos ¿cómo puedo empezar a liberarme de este sentimiento?”
Lourdes, Distrito Federal

Hola Lourdes,

Leyendo tu comentario pienso que sufrir un robo o asalto se puede mirar desde dos lugares diferentes, pues en el caso de tu auto, tu ansiedad viene de un hecho real que muy posiblemente te dejó sintiendo mucha impotencia, enojo, frustración, etcétera, cuando ocurrió.

Luego, con el paso de los días y semanas, sí me puedo imaginar que empezaste a sentir ansiedad al dejar tu otro vehículo estacionado mientras ibas al trabajo o a realizar algún trámite. A continuación puedes ver dos maneras para enfrentar la ansiedad que deseo te ayuden:

Enfrentar la ansiedad derivada de un asalto o un hecho doloroso

Lo primero que quisiera decirte que lo que sientes es normal en una persona que ha sufrido un evento como este, y entonces te sugeriría apapacharte como lo harías con un ser querido a quien le ocurriera la misma situación: ¿Qué harías por esa persona? ¿Qué le dirías?

Esos cuidados y atenciones los mereces tu también (¡aunque a veces somos más considerados con otras personas que con nosotros mismos!) y una parte es que te los puedas dar, y otra parte es que los sepas pedir de otras personas. Si un día sientes que necesitas el apoyo de alguien cercano, pídelo.

Relacionado:  Psicoterapia corporal desde el enfoque de bioenergética

En segundo lugar, no es sano que en esta situación, ni en ninguna otra de la vida cotidiana donde sufrimos una pérdida o estamos pasando por un momento doloroso, nos quedemos “estacionados” en lo que sucedió en el pasado, lamentándonos indefinidamente o pidiendo a otros que nos solucionen la vida. No estoy diciendo que este sea tu caso, pero vale la pena mencionarlo aquí.

En vez de ello, te sugiero tomar medias concretas que te ayuden a estar más segura en tu persona y en lo que respecta a tus bienes, como cuidar los lugares donde dejas tu coche, ponerle alarma y alguna otra medida de seguridad, usar estacionamientos, etcétera.

Aquí lo que te quiero transmitir es que al hacer este tipo de cosas, la idea es que vuelvas a ganar confianza en ti misma, pues aunque no sea claro en un primer momento, un robo también nos quita parte de nuestra confianza y tranquilidad, dejando en su lugar la ansiedad, ansiedad, impotencia y otras emociones que ya mencionaba arriba. En lo que se refiere al robo, deseo que estas breves sugerencias te ayuden.

Psicoterapia Corporal y Humanista para combatir la ansiedad

Por otro lado, cuando hablas de que en general no te sientes cómoda en lugares públicos, creo que ya estás tratando un tema distinto.

Cuando dices que “en general” no te sientes cómoda, me hace pensar que con cierta frecuencia te sientes ansiedadda, tal vez en el trabajo, con algunos miembros de tu familia e incluso en la calle.

También que tal vez te has sentido así desde hace años, pero como los sentimientos de ansiedad no tienen un origen claro (como en el caso de un robo) y tampoco son tan fuertes, es más fácil dejar que se queden entre las emociones conocidas.

A diferencia de las sugerencias que te hacía arriba, en este caso creo que sería más útil para ti que si la ansiedad o incomodidad se va haciendo realmente difícil de manejar, consideres seriamente pedir ayuda psicológica, pues cuando una emoción no tiene un origen claro o ya es nuestra “acompañante” habitual, es muy difícil que podamos librarnos de ella sin ayuda.

Relacionado:  ¿Qué es la Psicoterapia Corporal?

Te recomiendo que acudas con un terapeuta de tu confianza, pues es muy importante que te sientas a gusto con esa persona y le hables de esta situación. De ahí, podrás descubrir las situaciones negativas o limitantes que la originaron y entonces limpiarlas.

Datos para citar ese artículo:

Aguirre, Francisco. (2013). ¿Sufriste un asalto y sientes ansiedad? Mira cómo controlarla. Irradia Terapia México. https://psicologos.mx/sufriste-asalto-sientes-angustia-como-superarla/ [Consultado el ].

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Taller de sanación ante una pérdida

Registro al taller de tanatología

Descubre tu resiliencia en el duelo con este Taller de Tanatología en la Col. Condesa, CDMX. Acompáñanos los miércoles 5-6:30 pm. Apoyo experto.

Informes del taller

Te ayudamos a:

Superar problemas con tus seres queridos. Si necesitas ayuda para resolver problemas emocionales, estás a un paso de empezar a sentirte mejor.

pedir informes de terapia
Pedir informes

Instituciones en las que participamos o que hablan de nosotros

© 2008–2023 Irradia Terapia. Psicólogos en CDMX con experiencia internacional.
Yautepec #139, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.
Este No es un servicio de emergencias. Si lo necesitas, llama a Locatel aquí.