A lo largo de los años ha ido aumentando la sensación de ansiedad en personas de toda América Latina, y especialmente en quienes viven en las grandes urbes como la Ciudad de México.
Si bien es cierto que el ritmo de vida que llevamos facilita que las personas se sientan ansiosas por una causa u otra, también se puede observar que cada vez más personas están decidiendo hacer algo al respecto, en vez de dejar que sus problemas los rebasen o esperar algún tipo de cura milagrosa que, por supuesto, nunca llega.
El trastorno de ansiedad puede tener muchas causas, pero en la inmensa mayoría de los casos, son causas que se dieron durante los primeros años de vida de la persona, de manera que es común escuchar a mis pacientes hablar de que no recuerdan partes breves o grandes de su infancia.
Si una persona se siente ansiosa, pero no logra identificar la causa profunda de su malestar, es natural que la ansiedad empiece a aumentar gradualmente, pues no sólo se están enfrentando situaciones difíciles, sino que también se tiene la sensación de que “debería” sentirse algo diferente, como tranquilidad o tener una mayor concentración para enfrentar las situaciones de la vida cotidiana.
Ya los autores de la corriente existencialista han enfatizado la experiencia que todos los seres humanos sentimos a cierto nivel de ansiedad e incertidumbre frente al significado de la vida y la manera como cada persona quiere responder a sus circunstancias.
De esta manera, sentir un nivel bajo o moderado de ansiedad ayuda a que la persona se mueva y haga los cambios necesarios en su entorno para lograr satisfacer sus necesidades, ya sea para lograr determinados objetivos o para eliminar problemas o la incertidumbre propia de cada etapa de la vida.
Sin embargo, cuando la ansiedad se hace crónica o sus niveles exceden el nivel que cada persona siente como “normal”, este sentimiento deja de motivar la acción y empieza a obstaculizar el entendimiento, sumiéndole en en la pasividad e incluso en una depresión que hacen más difícil que encuentre la salida a sus problemas.
¿Cuáles son los síntomas de ansiedad?
Según la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), los síntomas más frecuentes de este padecimiento son:
- A nivel cognitivo-subjetivo: preocupación, temor, inseguridad, dificultad para decidir, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo, pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, temor a la pérdida del control, dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.
- A nivel fisiológico: sudoración, tensión muscular o tensión nerviosa, palpitaciones, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, otras molestias gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, molestias en el estómago, tiritar, etc.
- A nivel motor u observable: evitación de situaciones temidas, fumar, comer o beber en exceso, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc. (1)
Sin embargo, es importante señalar que si se sienten cualquiera de estos síntomas de manera aislada o que se presenten en eventos muy separados uno de otro en el tiempo, no quieren decir que la persona padece forzosamente de ansiedad, pues todos ellos también pueden ser síntomas de muchos otros padecimientos físicos y emocionales.
Además, es muy normal que cuando enfrentamos algunas situaciones de la vida cotidiana, como un examen o un cambio importante de vida (como un divorcio, mudarse a vivir a otro país o la muerte de un ser querido) también se experimenten uno o varios de estos síntomas, y en esos casos debe considerarse como algo normal que va a pasar conforme la persona resuelva ese evento.
¿Cuáles son las técnicas más eficaces para el tratamiento de la ansiedad?
Para controlar la ansiedad es importante que la persona identifique si lo que siente es un nivel moderado o uno intenso, de manera que sepa si tiene los recursos interiores suficientes para enfrentarla por sí sola o si necesita pedir ayuda de psicólogos competentes en su ciudad.
En el caso de personas que tienen niveles bajos y moderados, una técnica muy simple y al mismo tiempo eficaz, es hacer una pausa en la rutina diaria y respirar profundamente, pues ya se ha demostrado que la respiración y las emociones tienen una relación directa.
De esta manera, es muy posible que la persona observe que su respiración se hace corta, rápida y superficial cuando está atravesando por momentos de una carga emocional más fuerte o que le incomoda. Por otro lado, si la persona se encuentra en paz, puede notar que su respiración se hace más lenta y profunda.
Además de usar la respiración, también es muy importante tratar de resolver a la brevedad posible los problemas o pendientes que se tengan y que estén causando problemas personales o emocionales en primer lugar.
¿Acaso tienes algún pendiente y no lo has terminado? ¿Te encuentras dentro de alguna situación incómoda y no has sabido cómo salir de ella? ¿Necesitas hablar con una persona importante de tu vida y lo estás posponiendo por cualquier motivo?
Estas preguntas te dejarán ver que los asuntos inconclusos son una causa muy importante de la ansiedad, y que tienen como una de sus características que se van acumulando a lo largo del tiempo, por lo que es de enorme importancia no dejar que se acumulen innecesariamente.
Otra técnica para disminuirla a niveles que sí puedes manejar, es la relajación del cuerpo. Al sentir ansiedad es muy probable que también se estén tensando diferentes partes del cuerpo, por lo que será muy útil que se identifiquen los grupos musculares que se tensan, como por ejemplo los hombros y espalda, o el cuello y la mandíbula y de manera conciente se procure irlos relajando.
La relajación ayudará a profundizar la respiración, y una respiración más profunda y tranquila ayudará a ganar mayor conciencia, de manera que la persona pueda sentirse mejor para actuar y hacer los cambios que necesite.
Terapia psicológica en la colonia Condesa para controlar los ataques de ansiedad
En el caso de personas que sufren de una ansiedad muy intensa que ya no les permite moverse o actuar para cambiar su situación, lo más recomendable es reconocer que pese a todos sus esfuerzos, no han podido cambiar por sí solos, y que es hora de pedir ayuda profesional a psicólogos competentes en esta área.
Cuando una persona llega a terapia buscando ayuda psicológica para enfrentar un ataque de ansiedad, comúnmente ya ha intentado hacer los cambios que puede ver, pero que hasta ese momento no han sido suficientes para ayudarle a sentirse mejor, sino que al contrario, su incomodidad sigue aumentando más y más.
Si este es tu caso, buscar ayuda profesional con un psicólogo o psicoterapeuta de tu confianza puede ser la mejor alternativa, pues estamos entrenados para acompañar a la persona en lo que está viviendo en este momento, pero también podemos ayudarte a ver las salidas que tienes para cambiar y mejorar tu situación, tanto en tu vida personal como con tus seres queridos.
Muchas veces, venir a terapia psicológica no es fácil, pues la persona puede sentir que va a exponer vivencias muy íntimas con alguien desconocido, y tal vez prefiere no hablar o hacerlo con sus amigos o conocidos, pero los pacientes que viven en México DF y que han venido a terapia conmigo (pues tengo mi consultorio en la Colonia Condesa) muchas veces se sorprenden de encontrar un ambiente de respeto donde son realmente entendidos en lo que sienten y en lo que necesitan, y que no le han podido decir ni a su familia ni a sus amigos.
De esta manera, venir a terapia psicológica y hablar de aquellos problemas que les causan ansiedad y angustia es muy importante, pues con este paso la persona puede avanzar rápidamente para cambiar su situación y no sólo dejar de sentir la ansiedad, sino también ir arreglando los aspectos de su vida que quiera.
En última instancia, recibir terapia psicológica le permite a la persona aprender cómo enfrentar este y otros problemas para que en el futuro pueda hacerlo por sí misma sin la ayuda de psicólogos, aunque siempre existe la posibilidad de pedir ayuda si lo desean.
Si buscas psicólogos en CDMX para combatir la ansiedad, haz clic aquí para hacer una cita y empezar a sentirte mejor.
Créditos de este artículo: (1) Página Faq de la SEAS e ilustración de Hikingartist.
Datos para citar este artículo:
Aguirre, Francisco. (2013). Enfrenta la ansiedad con terapia psicológica. Boletín de Consultorio Psicológico Condesa, 6(2). https://psicologos.mx/tratamiento-psicologico-para-combatir-la-ansiedad/.
dovapa7 dice
Que se puede tomar para el colon inflamado
Adriana dice
Hola me gustaría saber si puede atender a personas que viven fuera de México, yo necesito ayuda psicológica
Valeria dice
Necesito consejos: desde temprana edad era depresiva pero gracias a mi psicóloga logré superarla, pero pensé haberme curado y dejé de asistir. La depresión ya logro controlarla pero siempre estoy ansiosa, me estreso rápido y estoy falta de tranquilidad, me llegan muchos pensamientos negativos a la cabeza que hasta siento que el cerebro se desprenderá no se que hacer si buscar ayuda de nuevo para superar esta ansiedad
Psicologos.mx dice
Hola Valeria,
A veces pensamos que ya estamos “curados” porque nos sentimos mejor, pero siguen habiendo problemas que necesitan resolverse, y las situaciones de la vida y nuestras emociones nos lo van a decir con claridad tarde o temprano.
Nuestra sugerencia es que busques a tu psicóloga si con ella te sentías a gusto, y si por cualquier motivo no puedes volver a contactarla, busca a a otro profesional que pueda ayudarte, para que pronto te sientas bien otra vez. Saludos!
Carlos dice
Puedo acudir en persona y q costo tiene. Creo sufro de ansiedad
ricardo galan dice
Por favor necesito la ayuda, me recetaron pisalpra para la ansiedad pero ha ido en aumento el problema y no puedo de dejar de tomar las pastillas porque sería peor, que puedo hacer? super urge.
Psicologos.mx dice
Hola Ricardo, efectivamente las pastillas no son la solución a la ansiedad, pues te obligan a tomarlas durante tiempos muy prolongados y no atacan de ninguna manera la causa de la misma.
En vez de ello, te recomendamos acudir a terapia con algún profesional de tu confianza y que idealmente se ubique cerca de tu domicilio o trabajo. De esa manera, podrás ver las situaciones personales y emocionales que te están afectando y podrás trabajar en ellas. Saludos.
Alberto Fausto dice
Tengo problemas de ansiedad soy muy nervioso me da malestares físicos me gustaría saber si ustedes me pueden apoyar
Psicologos.mx dice
Hola Fausto, con gusto podemos ayudarte.
Hay distintos terapeutas que pueden atenderte. Las sesiones se ofrecen de lunes a sábado en horarios flexibles y puedes ver la forma de trabajo, costos y ubicaciones aquí: https://psicologos.mx/costos
Para hacer una cita, escríbenos por correo y dinos con qué terapeuta de la página de arriba deseas asistir y seguro podremos encontrar un espacio para ti.
Brenda dice
Hola soy Brenda hace dos días me pasó q hice coraje con mi esposo y de repente me metí a bañar, acabé y estaba acostada con mi bebé empecé a sentir q me faltaba el aire y del susto me paré, acudí al médico de urgencias y estaba mal sentía morirme me pasan todo me revisan y el doctor me dice q tenía una crisis de ansiedad q fuera al psicólogo me dio una pastilla y me calmé. Mis manos las tenía acalambradas y estaba mal, de repente me falta el aire y pa soy gordita no era delgadísima y pues ahorita tengo dieta me puse a dieta mi autoestima la tengo muy baja y más con esto a veces no puedo ni dormir de pensar q me quedé sin aire
Gustavo dice
¿Cómo le puedo hacer para superar la crítica de una persona?
Psicologos.mx dice
Hola Gustavo. Las críticas de los demás sólo importan cuando nosotros le damos valor a sus palabras, por lo que la respuesta corta sería que sueltes toda expectativa o deseo frente a otras personas.
Sin embargo, aunque eso es fácil de decir, seguro las razones que te han llevado a darle importancia a esas críticas pueden venir de muchos años atrás, por lo que nuestra sugerencia es que consideres la posibilidad de asistir a terapia para que encuentres las causas reales de esta situación, de manera que ya no te afecte en el futuro.
Carlos Alexander dice
Hola quiero saber si lo que tengo es crisis de ansiedad ya que desde hace unos días me he sentido muy tenso y nervioso con taquicardia y me siento como si me faltara aire me dan mareos y todo, tengo 16 años de edad y quiero saber si lo que tengo es crisis de ansiedad o otra cosa ya que fui a una cardióloga y me dijo que mi corazón estaba bien. ¿Lo que tengo es crisis de ansiedad o otra cosa y cómo puedo superarla ya que me pongo más tenso de pensar en ella?
Gloria dice
Me gustaría saber si cuando alguien se enoja y es agresiva y pierde el control de sus actos gritando y demás y luego se le pasa y queda como nada es ansiedad o puede ser otro trastorno
Psicologos.mx dice
Hola Gloria,
El enojo es una emoción que nace en nosotros a partir de cosas que nos suceden. Antes de ver si es un trastorno, vale la pena considerar que en muchas ocasiones el enojo es una respuesta natural. Aunque parezca paradójico, el enojo explosivo proviene de que antes la persona no se ha permitido estar enojada, de manera que todo eso se acumula y sale en cuanto hay oportunidad.
Para tratar de la mejor manera posible esos enojos, te sugerimos acudir con psicólogo clínico cercano a ti o de tu confianza para que juntos descubran lo que está pasando. Ánimo!
veronica dice
Hola necesito ayuda hace tres años q vivo con mucha fatiga temblor se me acelera el corazon tengo mucho miedo y tengo 28 años peso 53 kilos y he ido a muchos cardiologos y no me han dicho que tengo problema cardiaco q sera? alguien me puede ayudar..xfavor?
Psicologos.mx dice
Hola Verónica,
Si ya fuiste con médicos de tu confianza y te dicen que el problema no es físico, entonces es muy posible que la respuesta esté en tus emociones. Por ello, lo ideal es que puedas buscar psicólogos cerca de donde vives. Haz una cita para que te ayuden con la parte de las emociones. Cuando vayas a tu primera cita diles que ya fuiste con un médico y que dijeron que no tienes problemas físicos, para que puedan ayudarte mejor. Deseamos que pronto te recuperes y te sientas mejor!