
Hay muchos cambios que deseamos realizar en nuestras vidas y el miedo frecuentemente nos frena para realizarlos. Mira abajo cómo vencer el miedo al cambio con testimonios de la vida real.
1. No hacer nada por miedo a equivocarte
La verdad nunca he tomado terapia, y no se por donde comenzar.
Principalmente me atrevo a solicitar atención psicológica porque actualmente no me siento feliz, no sé si las decisiones que pueda llegar a tomar me afecten, me da miedo poder hacer cambios en mi vida, cambios que muy en el fondo quiero y deseo, pero que no me atrevo a realizar por miedo a tomar una mala decisión. Necesito platicar, escuchar un punto de vista que no sea de alguien cercano a mí.
– C., 29 años.
Hace poco recibí este mensaje de una persona que al mirar su entorno, se da cuenta de varias cosas que están mal en su vida, pero al pensar en cambiarlas, se enfrenta con el primer obstáculo que todos sentimos: vencer el miedo a tomar una decisión que la pudiera lastimar a ella y/o a sus seres queridos.
Pedir ayuda es una buena idea cuando te encuentras en esta situación, pues no se va a terapia para “descubrir el hilo negro”, sino para que cada persona descubra cuáles son los mejores pasos para vencer el miedo sin lastimarse y sin lastimar a los demás.
Hay situaciones donde esto es posible y sólo hace falta una mirada desde afuera para lograrlo. También hay momentos donde existen muchos enredos emocionales, chantajes, culpas, resentimientos, etcétera que harán más difícil salir de esa situación.
Sin embargo, de una cosa puedes tener certeza: los problemas que hoy tengas, únicamente se complicarán más si dejas pasar el tiempo y no los resuelves.
Una vez que te has dado cuenta de que hay algo que quieres cambiar, lo ideal es buscar el apoyo que te impulse a lograrlo paso a paso y de la mejor manera posible de acuerdo a tus necesidades y objetivos personales.
2. Querer que los cambios sucedan rápido o “por arte de magia”
Déjame contarte una historia: A mis pacientes a veces les pido que se imaginen como una bola de nieve de aquellas que veíamos en las caricaturas cuando iban cayendo de una montaña. Entre más bajaban, más grandes se hacían, ¿te acuerdas?
Aquí comparo nuestra vida con la montaña y a nosotros mismos con una bola de nieve que cada vez se hace más grande y pesada, por lo que es más difícil manejarla de acuerdo a nuestros deseos.
Si tienes 25, 35 o 50 años viviendo de cierta manera, no es realista que creas que con unas pocas sesiones vas a cambiar todos esos años de vida. Si te ha llevado décadas tener ciertos problemas, va a necesitar tiempo para resolverlos de raíz, a menos que quieras que te suceda esto:
Hola! Anteriormente ya he estado en terapia varias veces, el problema es que me desespero o siento que ya estoy bien y la dejo…
Al poco tiempo vuelvo a tener conductas que no me permiten ser feliz al 100% y ahora estoy en una etapa donde considero que es mandatorio estar bien, pues ya tengo una hija y una pareja con quien no me puedo entender y esta situación nos lastima a todos. Creo que ya es hora de cambiar.
– S., 27 años
Esta persona ya sabe que tiene un problema, ya sabe que puede pedir ayuda profesional y ya se dio cuenta que “lo que fácil viene, fácil se va”; es decir, los cambios reales no suceden de la noche a la mañana.
Bueno, esos cambios instantáneos sí suceden, pero sólo en las películas de superhéroes. Sin embargo, en la vida real, podemos hablar más de transformación (gradual) que de cambio (instantáneo), y ello implica que vas a necesitar tiempo y trabajo. Así, lo que nos toca a cada un@ es ser constantes para lograr los cambios que deseamos ver en nuestra vida.
3. No reconocer dónde estás hoy… porque te da miedo
Aunque sea difícil, el primer paso es reconocer en dónde estas hoy, aunque eso signifique ver muchas de tus limitaciones. Sólo haciéndote consciente de este primer paso, puedes hacer algo para cambiarlo y salir adelante. En el caso de esta persona, reconoce sus miedos igual que algunas conductas agresivas de su parte.
Necesito aprender a comunicar mis sentimientos, resolver sentimientos de abandono en la infancia con mi madre, superar mi miedo al cambio y mi incapacidad de accion en nuevos proyectos. Tengo falta de determinacion para concluir actividades, tengo problemas para enfrentar críticas que me provocan evasión y en ocasiones agresión pasiva en contra de las presonas que me critican.
– R., 32 años
Ese reconocimiento incluye todas las emociones, sensaciones corporales y conductas:
Hola que tal buenas noches, deseo empezar un tratamiento para ansiedad y depresión por fobia social, los síntomas son mucho miedo a ser observado, mucha vergüenza de pensar en equivocarme y hacer el ridículo, en consecuencia no puedo estar enfrente de un público mucho menos hablar, me sudan mucho las palmas de las manos, mucho mareo con sensación a caerse, temblores con escalofríos cuando me observan, tenso todo mi cuerpo, etc., etc.
– G., 37 años
Aunque en un primer momento el sudor, la tensión corporal, mareo y otras sensaciones pueden parecer un problema, en realidad son mensajes que tu cuerpo está dándote para resolverlo. Lo único que necesitas hacer es entender el lenguaje de tu cuerpo, para que se vuelva tu aliado y no tu enemigo. Este es uno de los puntos que trabajamos en terapia.
Vencer el miedo con terapia psicológica
Recuerda que en una persona normal, el sentimiento de miedo es sano, pues te avisa de peligros reales y cercanos, de manera que puedas hacer algo para protegerte.
Los miedos que paralizan o se detonan sin una causa evidente (en este momento) pueden tratarse para ver qué es lo que los origina y entonces poder limpiarlos desde su raíz, en vez de intentar huir de ellos por años y años.
Para terminar, ¿recuerdas la bola de nieve que describí arriba? Venir a terapia es la mejor manera de hacer que esa bola de nieve tenga cada vez menos peso y que la puedas dirigir a donde tu desees, pues te permitirá conocerte de manera profunda y a tener una transformación que sea cada vez más cercana a lo que tu deseas para tu vida.
Sin embargo, recuerda que vencer el miedo no sucede por arte de magia. Tienes que dar el primer paso y de mi parte acompañaré tu camino con diversas técnicas y herramientas que tienen excelentes resultados. ¿Estás list@ para empezar a vencer el miedo o dejarás que te siga venciendo a ti?
Foto de HollyEma vía Flickr
Datos para citar ese artículo:
Aguirre, Francisco. (2014). 3 obstáculos que te impiden vencer el miedo al cambio. Irradia Terapia México. https://psicologos.mx/vencer-el-miedo-al-cambio/ [Consultado el ].