La búsqueda de una pareja, sólo para un rato o para el resto de la vida, tiene una historia particular en cada persona y es posible encontrar relatos biográficos individuales al respecto. Es importante resaltar que las relaciones afectivas, especialmente las de noviazgo o pareja, ocupan un lugar muy importante en la vida de los […]
Psicología
Artículos académicos de psicólogos reconocidos, como Carl Rogers, Fritz Perls y otros dentro de las corrientes de Psicología Humanista y Psicología Gestalt.
“El peligro de la historia única”: el discurso como limitante o esterotipación de la realidad
Docente: Dr. Robert Eugene Martínez Frías En 2009, la escritora nigeriana Chimamanda Adichie impartió una conferencia para la plataforma TED Talks, titulada “El peligro de la historia única”. En ella, explicó parte de su proceso para convertirse en la escritora que es hoy en día. Primero, contó que antes de escribir, fue una ávida lectora. […]
La construcción social de una madre soltera desde un discurso patriarcal
Asesor: Dr. Robert Eugene Martínez Frías La maternidad siempre se ha visto como algo divino, maravilloso, incluso lo mejor que le pudo haber pasado a una mujer, pues trajo vida al mundo y se tiene la oportunidad de vivir el “instinto maternal”. Es un acto sublime, sin embargo, la sociedad es dura y acepta con […]
Psicoterapia de Carl Rogers: orígenes, evolución y relación con la psicología científica
Introducción: La principal aportación teórica de este período es indudablemente la de la teoría de la personalidad, presentada por primera vez en el último capítulo del libro «Terapia centrada en el cliente». Representa la cúspide de la teoría rogeriana, y por tanto, de sus esfuerzos científicos por imponer un orden a sus experiencias. No en […]
Oportunidades de aprendizaje desde el socioconstructivismo
Introducción El presente texto tiene como finalidad plantear un análisis acerca de las nuevas formas y estrategias de aprendizaje en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, debido a la contingencia sanitaria y “cuarentena” debido a la presencia infecciosa de COVID – 19, cuyo objetivo es, disminuir el riesgo de contagio a la población. En […]
Lenguaje como rector de la conducta en la crisis COVID-19
La hipótesis de Sapir-Worf, también conocida como la hipótesis de la relatividad lingüística, establece que el lenguaje que uno conoce afecta como uno piensa acerca del mundo” (Kreiner, 2013, p. 1). Sabemos que dentro del comportamiento humano intervienen diversos factores para llegar al actuar, como son la sensación, percepción y cognición. Dentro de la cognición […]
Terapia narrativa y codependencia
Las relaciones son como un baile, con una energía visible que va y viene entre los compañeros. Algunas relaciones son el tétrico baile de la muerte (Colette Dowling) Introducción Las primeras teorías psicológicas partían de un pensamiento positivista, ubicando la “enfermedad” en la psique del individuo, estas teorías fueron útiles para explicar el mundo, pero […]
De-construcción del amor (khuyay-amor o ñuqa munakhuni-yo me amo)
En estos tiempos el estudio del amor fue dejado de lado, debido a que se lo ve como una inspiración de poetas, músicos, libros, simples palabras plasmadas en una hoja, que se convierten en un susurro de muchos hombres, pero cabe preguntarse si son respuestas dando un significado dentro de su propia historia, o simplemente […]
Aplicación de la narrativa en psicoterapia
La terapia narrativa ha sido considerada por algunos autores como “terapia posmoderna” este enfoque ha ocupado en la actualidad un lugar central en el ámbito de terapia familiar, debido en gran parte a la influencia de Michael White. Solo o en colaboración con David Epston. White ha sido pionero en desarrollar prácticas terapéuticas desde este […]
Deconstrucción del sistema patriarcal en el matrimonio
En nuestro presente histórico y contextual existe una dificultad para determinar un concepto de familia que sea aceptado generalmente por la sociedad, tanto por su estructura como por los criterios en que las parejas han fundamentado su decisión de construir una vida en común. La pretensión de omitir los aspectos jurídico y religioso ante la […]